El descubrimiento del gran tamaño del Pacífico y de la Tierra
En la primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano causó una gran sorpresa comprobar lo enormemente amplio que era el Pacífico
La hidrografía es una rama de la geografía que describe y estudia los cuerpos de agua planetarios. Se enmarca dentro de la geografía física. Así, estudia especialmente de los recursos hídricos continentales.
En la primera vuelta al mundo de Magallanes y Elcano causó una gran sorpresa comprobar lo enormemente amplio que era el Pacífico
El ser humano ha sabido conjugar a la perfección lo constructivo con lo natural hasta el punto de llevarlos a convivir en armonía. Esta consonancia suele sobrecoger a los amantes del patrimonio cultural en su conjunto. Los ríos, parte fundamental de ese medio natural, han jugado una interesante baza a la hora de proporcionar un …
El río como defensa: el Tajo medio y la fortaleza de Castros Leer más »
La masa marina del planeta se divide, principalmente, en cinco: el océano Atlántico, el océano Índico, el océano Pacífico, el océano Ártico y el océano Antártico
Un recorrido por los ríos de España y Portugal a través de las distin tas vertientes y los principales afluentes repartidos por la Península Ibérica
Un repaso a los lagos que están en peligro de extinción en todo el mundo, desde el mar de Aral, hasta el Poopó o el lago Chad
Stalin puso en marcha grandes proyectos para conseguir una Rusia navegable: un canal que uniera el Báltico y el Ártico y otro que enlazara el Volga y el Don
Un paseo por las islas del Atlántico y su tratamiento a lo largo de la Edad Media, de las que los geógrafos medievales les dedicaban capítulos específicos de sus obras, y de las que, si leemos sus descripciones de ellas, eran lugares asombrosos
La sequía registrada en el verano de 2018 ha dejado huellas visibles y se refleja en los mapas con una anomalía en los días nublados
Escó, Tiermas y Ruesca son tres pueblos que fueron condenados al abandono por la construcción del embalse de Yesa, entre Navarra y Aragón
Comentaba en el blog el meteorólogo José Miguel Viñas que aunque las sequías no serán más recurrentes que antaño, es más posible que no dispongamos de tantos recursos hídricos como hasta ahora. Sin duda un problema para el abastecimiento de agua en España. Lo expresaba también toda una autoridad de la meteorología, como es Ángel …
Analizamos el consumo de agua por habitante en España a la luz de los datos, para comparar los patrones en cada una de las comunidades desde 2000 a 2014
Nos acercamos al Mar Menor para comprobar de primera mano los estragos de las inundaciones y analizar la situación terminal de la mayor laguna salada de Europa. Un ecosistema único al borde del colapso por la colisión de un turismo y una agricultura intensivas, entre otros factores
Las islas efímeras son aquellas que aparecen a causa de una erupción volcánica. Un repaso a las más recientes.