Las calzadas romanas

En este mapa todos los caminos llevan a Roma

Hace poco disfrutábamos en el blog de uno de los mapas que probablemente más nos han gustado en lo que llevamos de año. Se trataba del mapa de la red de calzadas romanas visualizadas como si de un plano de metro se tratase.

La idea era de Sasha Trubetskoy, un estudiante de Estadística de la Universidad de Chicago. Reflejaba el mapa del Imperio de aproximadamente en el 125 dC y las conexiones entre las diferentes calzadas hacían de correspondencia entre esas «líneas». Una perspectiva totalmente distinta a la que solemos tener de las calzadas romanas.

Las calzadas romanas en un plano esquemático.
Las calzadas romanas en un plano esquemático. Pulsa en la imagen para ampliar.

Lo cierto es que el mapa puede hacer llevarse una falsa impresión y es que, si el refranero popular dice que todos los caminos llevan a Roma, es por algo…

Efectivamente, el trazado de las vías romanas era muy centralizado. Tenía en Roma el eje central de la política imperial y de la organización del territorio. Y esa forma de organizar el territorio marcó en cierta medida nuestro mundo.

Así se puede observar en la siguiente visualización, en la que se aprecia el trazado de las carreteras que hoy en día llevan a Roma como si fueran las de un organismo.

Las calzadas romanas
Los caminos a Roma en una visualización muy «orgánica».

Los diseñadores Philipp Schmitt, Benedikt Groß y Raphael Reimann crearon una infografía para responder si en verdad todas las vías de Europa llevan a la capital de Italia.

La primera pregunta que se hicieron fue por dónde empezar si quieres conocer todos los caminos a Roma. Luego crearon puntos de partida en una cuadrícula de 26.503.452 km² que cubre toda Europa. Cada célula de esta cuadrícula contiene el punto de partida de uno de los viajes a Roma.

La visualización, con sus formas orgánicas y realistas, permite apreciar la capilaridad y ramificaciones de esta red, que se asemeja al trazado que dibujan los cursos de los ríos y que ya pudimos ver en el pasado, en otra visualización espectacular, mostrada a continuación.

Las cuencas hidrográficas en Europa, de la serie de

Un imperio dirigido desde Roma

Las calzadas romanas eran las vías de comunicación de un Imperio que estaba totalmente dirigido desde Roma. Cumplieron un papel fundamental en la vertebración de su Imperio. Así, esta red viaria fue utilizada por el ejército en la conquista de territorios y gracias a ella se podían movilizar grandes efectivos con una rapidez nunca vista hasta entonces.

Los romanos construyeron esta red de caminos principalmente por razones militares y administrativas. En muchos casos, fueron las propias legiones las que trazaron el mapa de las calzadas.

Vía Appia a su paso por las inmediaciones de Roma
Vía Appia a su paso por las inmediaciones de Roma. Fuente: Wikipedia

Cerca de 400 vías, con más de 70.000 kilómetros de longitud, unían Roma con las zonas más recónditas del Imperio. Las calzadas romanas unían las ciudades de todos los puntos de Italia y después del Imperio con los centros de decisión políticos o económicos.

El intrincado sistema de comunicaciones terrestres construido por los romanos se extendía desde África oriental a los bosques de Germania, desde la Península Ibérica hasta el Cáucaso y desde Inglaterra al Golfo Pérsico.
Los viajes eran relativamente fáciles y rápidos para la época, gracias a una organización que favorecía una relativa comodidad para sus usuarios.
Éstas tomaron su nombre de la función que desarrollaban. La Vía Salaria estaba relacionada con el transporte de la sal, por ejemplo. También de los lugares de destino, la Vía Tiburtina moría en Tibur o Tívoli. O por último el nombre de sus constructores: la Vía Apia fue encargada por Apio Claudio el Ciego-.

Las calzadas tuvieron gran influencia en la difusión de la nueva cultura y en difundir por todo el Imperio la romanización. En el aspecto económico, desempeñaron un papel fundamental, ya que el transporte de mercancías se agilizó notablemente.

Pensadas en un primer lugar para uso militar, serán el origen de la expansión económica del Imperio. Servirán también más tarde como facilitador de las grandes invasiones de los pueblos bárbaros.

*Fe de errores: En una primera versión de este artículo se confundió la visualización con el trazado de las calzadas romanas primigenias cuando lo que se visualizan son los actuales caminos a Roma.

 

Sobre el autor

3 comentarios en “En este mapa todos los caminos llevan a Roma”

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio