Cartago era en el 300 a.C. una de las ciudades más grandes del mundo. Llegó a tener hasta 700.000 habitantes. La república cartaginesa controlaba grandes cantidades de riqueza y de tierras alrededor del Mediterráneo.
Sin embargo, poco más de un siglo más tarde, en 146 a.C., fue quemada por los romanos. Pasó de ser una potencia importante a quedar literalmente borrada del mapa.
Así las cosas, tras la aniquilación de Cartago, fue el turno de que Roma. Se convirtió en la ciudad más grande del mundo durante más de 500 años. Aunque caería allá por el 476 d.C. Constantinopla tomó entonces el testigo.
Las ciudades más grandes del mundo han ido cambiando a lo largo de la historia por los más variados motivos. El siguiente mapa animado, realizado por KPMG Demographics, rastrea las ciudades más grandes del mundo desde 4.000 aC hasta hoy.
El mapa pone de manifiesto el poder de la industrialización, que permitió a las ciudades crecer a pasos agigantados. La tecnología fue sin duda una disrupción demográfica.
Hasta el siglo XIX, una ciudad de más de un millón de habitantes era algo raro. Este tipo de poblaciones se volvería un estándar tras la industrialización, toda vez que salubridad y transporte dejaron de ser factores limitantes del crecimiento de las ciudades.
De Menfis a Alejandría
Una de las grandes ciudades de la Antigüedad fue Menfis, allá por el 2.250 a.C. Con un emplazamiento estratégico, entre el Alto y Bajo Egipto, los faraones invirtieron los impuestos de todo el país para la construcción de una gigantesca ciudad que llegó a reunir 35.000 personas.
Fundada alrededor del 3050 a. C. por el primer faraón de Egipto, Menes, las ruinas de la ciudad se encuentran 19 km al sur de El Cairo, en la ribera occidental del Nilo. Menfis sirvió como lugar de enterramiento de algunos de los faraones más importantes de esta civilización, quienes construyeron las pirámides y la Gran Esfinge.
Otra de las ciudades más pobladas de la antigüedad fue Babilonia, la imponente capital de Imperio de Hammurabi. La ciudad alcanzó una población de 60.000 habitantes. Nínive, en la actual Irak, fue la primera ciudad de mundo en superar por primera vez la barrera de los 100.000 habitantes. Lo hizo en el 700 a.C.
Fundada por Alejandro Magno en el 331 a.C, Alejandría se convirtió rápidamente en la ciudad más grande del mundo. Allí se construyeron algunos de los edificios más maravillosos del mundo antiguo, como el Faro de Alejandría y la Gran Biblioteca.
La preeminencia de Roma
Roma creció de forma continuada desde su fundación en el siglo VIII a.C. y lo hizo hasta controlar la península itálica, la cuenca del Mediterráneo y la Galia. Instituido de facto el Imperio, que alcanzará su máxima expansión en el siglo II, bajo el mandato del emperador Trajano, Roma se confirmó como caput mundi, es decir, la capital del mundo, expresión que se le había atribuido ya en el periodo republicano.
La población de Roma alcanzó su cenit en el año 100, cuando se estima que 400.000 habitantes vivían en la urbe. Grandiosa era también la capacidad de sus edificios públicos, como el Coliseo con sus 80.000 localidades.
El turno de Constantinopla
Constantinopla se convirtió en la capital del Imperio Romano en el año 324. Sin embargo, hasta la caída de Roma no logró ser la ciudad más grande de su período. Llegó a tener 450.000 habitantes en el siglo V.
Con el tiempo, su población fue reduciéndose, rozando los 100.000 habitantes en el 700 d.C., para luego remontar y convertirse en una de las ciudades más grandes de Occidente hasta el siglo XVIII.
Las ciudades chinas
Chang’an, en el norte de China, fue la capital de diez dinastías, convirtiéndose en la ciudad más grande del mundo bajo el control del al dinastía Sui. Aproximadamente en el año 700, logró alcanzar el millón de habitantes.
Kaifeng, en el gran canal de China, fue la capital de la dinastía Song. La ciudad alcanzó por primera vez una población de un millón de habitantes. Pero la dinastía Song trasladó su capital a Hangzhou, convirtiéndola en la ciudad más grande e imponente del mundo.
Tras la caída de la dinastía Song y Hangzhou, no hubo una ciudad que lograra imponerse en 200 años, hasta que Nanjing floreció bajo el control de la dinastía Ming. La ciudad estableció importantes rutas comerciales con todo el mundo, contando con una flota de barcos formidable. Sin embargo, las motivaciones políticas impulsaron al emperador a trasladar la capital a Beijing, deteniendo en seco el crecimiento de Nanjing.
Pekín se convirtió en la capital de la dinastía Ming en 1420, y así lo ha sido para China desde entonces. Los Ming construyeron la famosa Ciudad Prohibida y el Templo del Cielo.A pesar de los motines, invasiones y plagas, Pekín continuó siendo la ciudad más grande del mundo durante varios siglos, alcanzando una población de 1.100.000 habitantes en el año 1.800.
Londres, capital del mundo
Londres fue la ciudad más grande del mundo entre 1831 y 1925, coincidiendo con el apogeo del Imperio británico. Con la industrialización la población de Londres creció rápidamente en los siglos XIX y XX, tanto que durante gran parte del siglo XIX y principios del siglo XX fue la ciudad más poblada del mundo.
Hasta que Nueva York la superó en 1925. El número de habitantes de la capital alcanzó un pico de 8.615.245 habitantes en 1939, inmediatamente antes del estallido de la Segunda Guerra Mundial.
Pero grandes cantidades de personas juntas se conviertieron enseguida en una fuente de problemas. Por un lado, el hacinamiento de los habitantes de la ciudad provocó el estallido de varias epidemias de cólera. Por otro, el creciente número de tráfico rodado pronto congestionó la circulación por la ciudad, lo que llevó a la creación de la primera red ferroviaria local. Las reformas del trazado urbano, el ferrocarril y el tratamiento de aguas residuales, permitieron crecer a la urbe.
Nueva York, la ciudad por excelencia
Tras la Primera Guerra Mundial, Nueva York emergió como la ciudad financiera más importante del mundo, lo que le permitió alcanzar una población de 7’8 millones de habitantes.
Nueva York emergió con Wall Street liderando el ascenso de Estados Unidos como la potencia económica dominante. Posteriormente, el cuartel general de las Naciones Unidas (construido en 1952) enfatizaría la influencia política de la ciudad. Hoy cuena con algo más de 8 millones y más de 20 en su área metropolitana.
En la primera mitad del siglo XX, la ciudad se volvió un centro mundial para la industria, el comercio y las comunicaciones, acentuado a finales de siglo con la nueva economía digital. El skyline de Nueva York cambió totalmente en los años 1930, tras la primera guerra mundial, con la construcción de algunos de los rascacielos más altos del mundo, con la construcción del edificio Chrysler de 319 metros en 1930 y el Empire State Building de 381 metros en 1931.
Tokio es hoy la ciudad más grande del planeta
En 1965, Tokio se convierte en la ciudad más grande del planeta. Tras la Segunda Guerra Mundial, la capital japoneas fue reconstruida para convertirse en la ciudad más grande de la historia.
Su economía, basada en la tecnología y la investigación, le ha permitido seguir creciendo de forma sostenida. Incluso tras la desaceleración de 1989, Tokio continúa siendo la ciudad más poblada del mundo. Sólo la ciudad tiene más de 13 millones de habitantes pero es que su área metropolitana cuenta con 38, más que en ninguna otra. El área metropolitana del gran Tokio, que significa “ciudad del este” incluye la región de Yokohama.
La siguiente será Delhi
Según se predice en el mapa, en el año 2050 Delhi será la ciudad más poblada del mundo. Algo que no parece extrañar a la vista de las predicciones demográficas para India. Según Naciones Unidas, la población de India representará el 19% de la población global en 2050, mientras que China contará con un 18%.
Es difícil de cuantificar y beneficiar según el momento una u otra ciudad pues según cuándo se valore saltaremos de una a otra en tanto en cuanto se introducen las medidas dietético higiénicas iban siendo conocidas además de los índice de natalidad y mortalidad infantil perinatal natal Post natal en cada parte del mundo en ese momento concreto.
Hoy en la segunda década del siglo XXI se antoja aún difícil pues no todo está digitalizado y tanto el sureste asiático como la gran urbe de Manila es infravalorada y etcétera teniendo en cuenta que está en medio de las grandes rutas marítimas y se sigue creciendo dentro de su anonimato
No es fanatismo lo que dice Gabriel sobre las ciudades de Peru, Mejico. Y eso de la corrupcion de los gobernantes no era asi, hasta que empezaron los ingleses a corromper a los gobernantes para desmembrar el envidiable español en el que desde poco despues de 1500 por ley ductada por.la Reina Isabel La Catolica todos los cidudadanos del imperio eran españoles de igual derecho, no como luego hicieron los britanicos donde los ciudadanos de las colonias no tenian la misma categoria que los de la metropoli
Faltó la ciudad de los Reyes – Lima, ciudad de México que durante 300 años eran las ciudades más importantes del planeta… Pero en fin esta página de mierda es la típica página basura que quiere borrar la importancia del imperio español en la historia…
Durante la era colonia, demográficamente hablando Latinoamérica se quedo atrás, si tu fanatismo no te deja ver no es culpa de la pagina, seamos sinceros, el imperio español por sus malos gobernantes, conflictos innecesarios y inflación, fue una basura comparado con lo que pudo ser.
No es fanatismo lo que dice Gabriel sobre las ciudades de Peru y Mejico. Y eso de la corrupcion de los gobernantes no era asi, hasta que empezaron los ingleses a corromper a los gobernantes para desmembrar el envidiable español en el que desde poco despues de 1500 por ley ductada por.la Reina Isabel La Catolica todos los cidudadanos del imperio eran españoles de igual derecho, no como luego hicieron los britanicos donde los ciudadanos de las colonias no tenian la misma categoria que los de la metropoli
La «Ciudad de México» merece seguramente estar en la lista en algún momento, y el autor tiene seguramente algún bias. Como todo el mundo.
Pero fíjate, primero, que sólo apunta a la «ciudad más grande» en cada tiempo.
Sólo se tienen estimaciones.
Teotihuacán (la agrego yo) tuvo quizás cien mil almas, en algún momento entre el -I y el VI, cuando pasó a ser una reliquia (maravillosa por cierto, hay que visitarla)
En cuanto a la «Ciudad de México», antigua Tenochtitlán, se supone que alcanzó unas doscientas mil personas. Contando Tlatelolco que parece lo más lógico. En ese tiempo Constantinopla o Pekín eran más grandes, aunque era mayor (y mucho mejor, más limpia, bella, ordenada, si creemos a Cortés o Bernal Díaz) que Londres o Madrid.
Actualmente sí puede rivalizar con Tokyo, según como contemos el conglomerado urbano una o la otra es mayor. No parece esto un motivo de orgullo alguno, más un accidente a resolver. Un apunte interesante es que el Tokyo de la época en que México (entonces Tenochtitlán) maravillaba a los conquistadores, se llamba Edo, y era un pueblito de pescadores, con tres o cuatro mil almas.
Un saludo!
Probablemente no sea Nueva Delhi la más poblada en las próximas décadas, pues hay la voluntad del gobierno chino de crear dos nuevas megalópolis a partir de unir varias ciudads ya existentes. Una uniendo Beijing y otras ciudades de la zona y otra uniendo Macao, Hong Kong varias ciudades más. Esta segunda megalópolis albergaría a más de 70 millones de personas.
Claro, como las ciudades fantasmas
apropósito de la pandemia, parece que la plaga es el ser humano. Buen trabajo.
Hola! muy buen artículo, aunque me hubiese gustado tener una cronología más detallada de las ciudades y sus años de fundación. Felicidades por el blog.
Un video decía que en el 999 Bagdad tenia 1 400 000 habitantes, esa te faltó.
Como bien dicen anteriores spots faltarian Cordoba (España) y Mexico, que fueron en su momento las ciudades mas grandes, segun tengo entendido.
Antes del 650 d c falta Teotihuacan
Te olvidas de Ayuthaya, la capital del reino de Siam, que llego a tener 1 millon de habitantes entre el S XVII y el S.XVIII… solo superada en algun momento por Pekin.
El gran crecimeinto demografico de Londres lo trajo recien la revolucion industrial. Y el crecimiento abarco toda Inglaterra y Gales.
En cuanto a Machu Pichu y otras americanas fueron pequeñas, solo basta ver sus ruinas para comprobarlo. Cordoba (España) fue en su momento la mas populosa del mundo pero con poco mas de 300.000 que ya en su epoca era muchisimo. Los guias dicen muchas barbaridades a veces, pero no siempre es real. Lo mejor es informarse bien antes de visitar las ciudades o sus ruinas para tener verdadero sentido de sus dimensiones y poblacion en sus epocas de apogeo.
Tenía entendido que Córdoba llegó a tener 1 millón de habitantes en el siglo X. Enhorabuena por tu página, me leo las entradas de un sorbo.
Exageración a mas no poder, no hubiera alcanzado las 500.000 personas y esto ya es una exageración de por si
muy ,muy interesante para los que somos curiosos y viajeros en lo que respecta a Geografia….Pero no veo que figure Potosi, que se dice que para fines del siglo XVIII era ciudad mas poblada del mundo, con 160000 habitantes..Mas que Londres y Paris y que Sevilla que tenia 110.000 habitantes..Al menos se nos explico eso en la visita guiada de la CASA DE LA MONEDA en POTOSI-BOLIVIA….Podrias contarnos tus datos
Si, yo tambien tenía ese dato de que erala más poblada del mundo..pero no me extrana nada que lo escondan…como todo lo referente a culturas de los pueblos originarios de America …
potosi tiene desarrollo mundial con hoteles, talleres, casinos, teatros, universidades, e infinidad de de actividades que hacen a una CIUDAD …no con precolombinos. POTOSI EN EL S18 LLEGO A SER, DESPUES DE VARIOS SIGLOS DE CONSTRUIR Y ABUSAR DEL SAQUEO DE LA PLATA, UNA CIUDAD MUNDIAL FUE HECHA POR EUROPEOS. ERA PARTE DEL TERRITORIO DE ESPAÑA
A la fin del siglo XVIII Londres tenía casi un millon de habitantes.
Con 160.000 habitantes al final del XVIII dudo mucho que fuera la más poblada del mundo. En esa época ya tenía que haber ciudades bastante más grandes.
¿México D.F. no supera los 20 millones de habitantes hoy?
Tokio los 32 millones XD
El mundo de los mapas es fascinante.-y el de las capitales del mundo con su población es una fuente mas de conocimiento que te agradezco me envíes.-La explosión demográfica en esas ciudades nos hace ver y entender que cada día mas estamos inmersos en un nuevo universo y eso es NOS HACE PENSAR cuanto nos perdemos por tonterías en lugar de agigantar nuestro entusiasmo por saber mas y mas en este sitio que nos brindas
GRACIAS UNA VEZ MAS
Maravillosa entrada. Este blog realmente no deja de interesarme cada vez más.
Muy buen artículo, pero omite, por citar un caso, la Gran Tenochtitlán, en su tiempo una de las más grandes urbes a nivel mundial, antecedente de la ciudad actual de México.
No aparece simple y llanamente porque no era la ciudad más grande del mundo en su época. Aunque se han dado todo tipo de cifras para Tenochtitlán lo más probable es que estuviese entre 150 y 200 mil habitantes. Esto la ponía por encima de todas las ciudades de América y en la parte alta de la lista en el mundo superando a muchas ciudades Euroasiáticas, pero no era seguramente la mayor de su época.
Hermoso viaje por las ciudades más grandes del mundo antiguo, realmente muy buen trabajo.
Me parece un análisis bastante limitado. Hubo ciudades mucho más grandes e importantes que las mencionadas en cada época, en diferentes partes del mundo . Un ejemplo lo constituyen las ciudades que fundaron los pueblos originarios de lo que actualmente es el ontinente americano . Tal es el caso de las ciudades de Tenochtitlán y algunos centros ceremoniales como Chichén Itzá Machu pichu
Que ninguna supero los 500.000 habitantes
Excelentes todos los artículos publicados por tí en tu página, éste en especial. He disfrutado de su lectura. Aprendo mucho, sin tener que moverme de casa.
Saludos cordiales!!