Hoy acercamos hasta el blog un tema de candente actualidad: el calor. Hace calor, como cada año dice la canción y la canícula veraniega comienza a notarse. Pero cuando pienses que hace mucho calor, no olvides que podría hacer más y que, de hecho, en un momento dado lo hizo…
¿Cuándo se han alcanzado los récords de temperatura en nuestras ciudades?: es la pregunta para la que hoy buscamos respuesta.
El mapa interactivo que hoy se presenta es el de las temperaturas máximas registradas en las principales ciudades españolas, entendidas como tales las capitales de provincia en las que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) cuenta con estaciones para medir la temperatura. Sólo hay una excepción, que es Tarragona. Ante la falta de datos de la ciudad en la web de la AEMET se ha sustituido por Tortosa, ciudad de la misma provincia.
Metodología para la elaboración del mapa
El objetivo del mapa es el de poder apreciar de un vistazo cuáles son los récords meteorológicos en lo que a temperaturas máximas se refiere en las capitales de provincia en los meses de verano.
Para ello se han separado las temperaturas de los meses que tienen todos o parte de sus días en la estación veraniega. Así, lo primero que habrá que hacer es ver el mes para el que queremos comprobar la temperatura máxima registrada en cada ciudad.
Una vez seleccionado el mes, veremos en una escala de cuatro colores, la graduación de temperaturas siendo el marrón el que representa a las temperaturas más altas y el azul oscuro el que corresponde a las más bajas.
Al pasar el ratón por cada punto del mapa podremos apreciar en qué fecha se registro ese récord de temperatura en cada una de las ciudades. La mejor manera de comprobar los resultados es pulsar en los datos.
En el mapa podemos observar cómo las temperaturas más elevadas en un mes de junio tuvieron lugar en Sevilla, con 45,2 grados. Fueron los que marcaron los mercurios en la capital hispalense allá por 1965, según los registros de la AEMET.
Le siguen, por este orden, Córdoba, Badajoz, Jaén, Murcia y Toledo. Todas ellas ciudades meridionales de la Península y acostumbradas a temperaturas elevadas desde bien entrado el estío.
El más severo en cuanto a calor: julio
En total 16 ciudades han superado los 40 grados en junio, entre ellas Bilbao, Ourense y Lleida. En el lado contrario, las temperaturas máximas más moderadas se registraron en Santander, A Coruña y Barcelona, donde nunca se han superado los 35 grados en junio.
Si observamos los datos del mes de julio, en el récord de este mes hay un empate entre Córdoba y Sevilla. Ocurrió concretamente un 23 de julio de 1995 cuando los termómetros de esas dos capitales alcanzaron esta temperatura récord, la más alta jamás registrada en los medidores de la AEMET en las capitales de provincia españolas.
Y es que en cuanto a temperaturas máximas julio es más severo que agosto. Las máximas más moderadas en julio, por debajo de los 37 grados se registraron en Santander, A Coruña, Oviedo y Barcelona por este orden.
Temperatura récord en una capital de provincia
La temperatura récord de agosto hay que encontrarla el 1 de ese mes del año 2003 también en Córdoba, con 46,2 grados. Le siguen Sevilla, Badajoz y Málaga. En septiembre, se han superado los 40 grados en 10 capitales españolas en este caso con Badajoz a la cabeza. La ciudad llegó a los 43,8 grados.
No sabemos cuántos de estos registros se superarán este año. Lo cierto es que después de que 2015 fuera el año más cálido de la historia, este año lleva el camino de superarlo, tal y como han anticipado algún registros. Está por ver la incidencia del calor en los meses de verano, pero todo apunta a que, en general, la posibilidad de un verano más caluroso de lo habitual es muy probable.
*Fuente de los datos: valores extremos de la AEMET.
Sólo 45 grados? Yo he visto 52 en los termómetros en el centro de Sevilla…
Los termómetros esos al estar al sol y al no estar debidamente aislados de metales y demás no son fiables.
En cualquier caso para desgracia de los cordobeses, la más calorosa es Córdoba: http://www.elperiodico.com/es/noticias/medio-ambiente/cual-ciudad-mas-calida-espana-4334051
Hay contenido incorrecto, la máxima absoluta se registró en Córdoba, no en Sevilla: https://es.wikipedia.org/wiki/Ola_de_calor_en_Espa%C3%B1a_en_1995
Mira estos datos aquí, de hecho la medida fue en el aeropuerto de Córdoba, al pie del río y en una zona más fresca que el centro de la ciudad.
Hola,
Se ha elegido un observatorio de cada ciudad, dando preferencia en caso de haberlos a los situados en el centro de las mismas. Por ello, en el caso de Córdoba, la temperatura de referencia es la registrada en el centro.
Saludos,
Ok es que acabo de ver que el mapa es «por cada mes», dato que no había visto, así sí.