Lo que de momento sabemos es que un nuevo informe de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) dice que en la primera mitad del año se han registrado las temperaturas más calurosas de la historia (la historia en esto de la meteorología es la registrada, de la que se disponen de mediciones). Así, de acuerdo con el estudio, junio , marzo y mayo fueron los más cálidos desde 1880, con enero y febrero, acercándose. Durante los primeros seis meses de 2015 , las temperaturas promedio en el mundo fue de 14.35 ºC.
Superan así el récord anterior, fechado en 2010, por una diferencia de casi una décima (0,09 °C). El informe destaca que, en junio, en parte impulsado por temperaturas excepcionalmente altas en países como España, Austria, Australia o regiones como América del Sur, la temperatura media mundial ascendió de media a los 16.33 ºC, batiendo así el récord del año pasado por 0,12 grados centígrados.
El informe también remarca que ha habido anomalías en el clima global. Así, Estados Unidos, por ejemplo, vivió uno de los peores inviernos que se recuerdan. En Escandinavia, las temperaturas han quedado por debajo de la media, mientras que en Turquía hubo el doble de precipitaciones de las habituales para el periodo estudiado.
‘El Niño’, los fenómenos meteorológicos irregulares y una serie de cambios climáticos, pueden ayudar a explicar en parte la aceleración rápida de las temperaturas. Algunos de los efectos de El Niño incluyen la inversión de los patrones del viento a través del Pacífico, la sequía en Australia o las fuertes lluvias fuera de la estación en que suelen ser frecuentes en el caso de América del Sur.
En el caso de España, se remarca que el país ha vivido más calor del habitual durante el mes de junio, resultando el sexto mes de junio más cálido desde 1961. Además, en el lado de las anomalías, tal y como se puede ver a continuación, la extensión de la superficie helada en el Ártico es laun 7,7% inferior a la de la media del periodo 1981-2010, lo que indica que prosigue el deshielo. Algo similar ocurre en le Antártida.
Los científicos de la NOAA remarcan que ‘El Niño’ no explica por sí solo la magnitud del aumento de la temperatura y que este año está en camino de convertirse en el año más caliente desde que los registros mundiales se unificaron por primera vez. Para saber si 2015 es o no el año más cálido de la historia conocida en lo meteorológico queda por ver obviamente cómo evoluciona el segundo semestre del año.
No habrá que remontarse a muy adelante para encontrarse con el año más cálido. 2014 fue el más cálido para la Tierra desde 1880, de acuerdo con sendos análisis de la NASA y la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA). La temperatura media mundial global (sumando tierra y mar) fue de 0,69 ºC por encima del promedio del siglo XX, situado en 13,5 grados.
En 2014, el record de calor se extendió a todo el mundo, desde el Extremo Oriente de Rusia al oeste de Alaska, el oeste de Estados Unidos, partes del interior de América del Sur, la mayor parte de Europa, el norte de Africa, partes del este y el oeste de Australia costera, gran parte del noreste del Pacífico alrededor el Golfo de Alaska, el Pacífico ecuatorial occidental, grandes franjas del Atlántico noroeste y sudeste, la mayor parte del mar de Noruega y partes del centro hasta el sur del Océano Indico.
* Fuente: el análisis de la NOAA