¿Cuánto sueldo se gana en cada comunidad autónoma?

Según la ‘Encuesta de estructura salarial’, el salario mediano o «tipo» percibido por un trabajador en España fue en 2013 de 19.030 euros brutos al año o lo que es lo mismo, 1.585,83 euros brutos al mes.

A la hora de profundizar en esos datos, puede observarse cómo existen grandes diferencias entre unas comunidades y otras.

Así las cosas, tal y como puede verse en el siguiente mapa interactivo, el País Vasco es la Comunidad en la que los salarios -en este caso mensuales- fueron más altos, mientras que a la cola se encuentra Extremadura.

Un vasco «medio» -o mejor dicho «mediano»- ganó en 2013 1.977,4 euros brutos. Esto supone que cada mes, en su cuenta deberían entrar (sin descontar impuestos y cuotas de la Seguridad Social) casi 610,3 euros más que en la de un canario, que gana 1.367,1 de media al año.

Las comunidades con mayores ingresos

En el lado de las comunidades con mayores ingresos, en 2013 se encuentran, por este orden, País Vasco, Navarra, Cataluña y Madrid. En el lado contrario se sitúan Canarias, Extremadura, Galicia, Murcia, Castilla – La Mancha y Castilla y León.

Se pueden consultar todos los datos en el mapa superior, así como la evolución en el tiempo de los mismos.

La brecha salarial en todas las comunidades

Existe, como puede observarse en el mapa, una brecha notable entre el salario de las mujeres y el de los hombres, una situación que es común a todas comunidades autónomas. A nivel nacional, en 2013 un hombre gana 409,9 euros más al mes que la mujer.

Los ingresos brutos de los españoles han aumentado en los últimos años, desde 2008. Concretamente lo han hecho un 4,12 por ciento, o lo que es lo mismo 65,4 euros.

Así mientras en 2008 el español medio ganaba 1585,8 euros brutos al mes, en 2013 la cifra ascendió a 1585,8. No obstante, según estos mismos datos, los salarios han decrecido desde 2011 algo más de 22 euros, es decir un 1,42%.

¿Qué es el salario mediano?

El salario mediano es el que divide al número de trabajadores en dos partes iguales, los que tienen un salario superior y los que tienen un salario inferior, por lo que resulta más útil para conocer cual es salario «tipo».

El salario bruto anual medio no es una buena medida resumen del salario anual, ya que una característica de las funciones de distribución salarial es que figuran muchos más trabajadores en los valores bajos que en los salarios más elevados, lo que da lugar a que el salario medio sea superior tanto al salario mediano como al salario más frecuente (modal). Hay pocos trabajadores con salarios muy altos pero influyen notablemente en el salario medio.

La Encuesta de Estructura Salarial (EES) se realiza en el INE desde el año 2002 con criterios comunes de metodología y contenidos en la Unión Europea (UE), con el fin de obtener unos resultados comparables sobre el nivel, la estructura y distribución del salario entre sus Estados Miembros.

La novedad principal que aporta frente a las otras encuestas que realiza el INE (como las de coste salarial) es que se recogen los salarios en un cuestionario de forma individualizada para cada trabajador. Junto a los salarios, se recoge asimismo una gran cantidad de variables relacionadas con el trabajador y con el puesto de trabajo que ocupa.
Gracias a esto es posible establecer relaciones entre el salario y algunas variables que pueden contribuir a determinar su cuantía como son el nivel de estudios alcanzado, la antigüedad, el tipo de contratom o la ocupación, entre otras. Por tanto, la encuesta no sólo proporciona valores de ganancias medias sino también de la distribución estadística de los salarios, elementos que permiten realizar, entre otros, análisis sobre su desigualdad en la población. Puedes encontrar más información sobre las diferentes encuestas en este enlace.

Sobre el autor

1 comentario en “¿Cuánto sueldo se gana en cada comunidad autónoma?”

  1. Leontxo García

    Sería mucho más esclarecedor ver una clasificación del poder adquisitivo de los sueldos en cada Comunidad Autónoma. Hacer la compra en Irún o San Sebastián, por ejemplo, es más caro (en algunos casos, el doble más caro) que en el resto de España.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio