Imagen de Sognefjord

Sognefjord: el fiordo más grande del mundo

Una estrecha entrada de mar formada por la inundación de un valle excavado o parcialmente tallado por acción de glaciares. Eso es un fiordo. Y fiordos hay muchos a lo largo y ancho del planeta.

En Alaska, Islandia, Groenlandia, Noruega, Escocia, Nueva Zelanda, Argentina o Chile. Se encuentran a partir de la latitud 50 en el hemisferio norte y a partir de la latitud 40 en el hemisferio sur.

Noruega es tierra de fiordos

Pero si hay un punto en el planeta característico por sus fiordos, sin duda es Noruega. Tierra de Vikingos, la costa occidental de este país escandinavo está plagada de ellos.

En total, hay más de mil fiordos en Noruega. Los más emblemáticos son Nærøyfjord, el el Lysefjord, Geirangerfjord y Sognefjord.

Brutal en sus dimensiones, si hay un fiordo especialmente notorio, ese es Sognefjord (fiordo de Sogn), el más largo del país y el segundo más extenso del mundo, después del Scoresby Sund de Groenlandia.

Vista del Sognefjord
Vista del Sognefjord. Morten Rakk.

El fiordo de Sognefjord bate récords

Situado en la provincia de Sogn og Fjordane, al oeste del país, su desembocadura está cerca de 75 kilómetros al norte de Bergen. Uno de sus brazos, el Nærøyfjord, es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 2005.

Con sus 204 kilómetros, sus paredes verticales atestiguan el paso de una antigua lengua glaciar. Por si fueran pocos méritos, el fiordo cuenta en su nacimiento con el glaciar Jostedal, el más largo de la Europa continental.

El fiordo alcanza su máxima profundidad en los 1.308 metros bajo el nivel del mar, equivalente a un edificio de 400 plantas. Las profundidades más grandes se encuentran tierra adentro.

Cerca de su desembocadura, la profundidad se suaviza, tal y como es característico de estas formaciones costeras, y el fondo asciende abruptamente hasta los 100 metros de profundidad bajo el nivel del mar.

Imagen de Sognefjord
Imagen de Sognefjord, el fiordo más grande del mundo.

Los acantilados que rodean el fiordo alcanzan una altura desde el agua de 1.000 metros, e incluso más. Por su parte, en este fiordo de récords, el ancho promedio de la rama principal del Sognefjord es de cerca de 4,8 kilómetros.

No obstante, en uno de sus tramos, es también el fiordo más estrecho del mundo, con 250 metros de ancho. Una circunstancia que no impide que pasen por él barcos turísticos.

Uno de los diez mejores viajes en tren de Europa

En las inmediaciones del fiordo se encuentra el hermoso pueblo de Flåm, situado en la parte interior del Aurlandsfjord, un fiordo dentro del Sognefjord. Es muy recomendable coger el Tren de Flåm, designado por la revista National Geographic Traveler como uno de los diez mejores viajes en tren de Europa y por Lonely Planet como el mejor viaje en tren del mundo en 2014.

La de Flåm es una de las líneas de ferrocarril con vías normales más empinadas del mundo, ya que presenta un desnivel del 5,5% en casi el 80% del trayecto. A lo largo de su recorrido, el tren permite ver parajes naturales fantásticos, montañas escarpadas, impresionantes cascadas y un total de veinte túneles.

El tren de Flåm.
El tren de Flåm.

En una sola hora, el tren conduce desde Flåm, situado a nivel del mar en el fiordo de Sogn, hasta lo alto de la estación de montaña de Myrdal en la meseta de Hardangervidda, a 863 metros sobre el nivel del mar.

El fiordo Sognefjord se encuentra a unas tres horas de Bergen, el Portal de los Fiordos Noruegos. Bergen es una ciudad rica en historia y tradición, que además tiene el encanto y el ambiente de un pequeño pueblo. Combina a la perfección la naturaleza con la cultura y con una intensa vida urbana. Desde allí se puen recorrer otros de los fiordos más destacados del país, como el Nærøyfjord o el Hardangerfjord.

Sobre el autor

1 comentario en “Sognefjord: el fiordo más grande del mundo”

  1. Muchas gracias, Gonzalo. Muy bien reseñado. Envidia y estímulo para ir a Bergen y ver sus fiordos.
    Los daneses también son muy bonitos aunque parecen más lagos y ríos que fiordos. Te animo a describirlos con una maestría. Saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio