La mujer en el mundo a través de los mapas

«Si la no violencia es la ley de nuestro ser, el futuro está con las mujeres». La cita es de Mahatma Gandhi. Bueceamos en algunos de los indicadores que muestran el largo camino que queda por recorrer en el mundo hacia la igualdad de género. Porque en muchas esquinas del planeta el mundo sigue siendo violento para ellas, muy a pesar de Gandhi.

Una mujer celebra el Día Internacional de la mujer en Egipto, en 2011. Fuente.
Una mujer celebra el Día Internacional de la mujer en Egipto, en 2011. Fuente.

El proyecto WomanStats Maps está dedicado a poner en el mapa algunos de los aspectos que mayor incidencia tienen sobre la vida de la mujer en el mundo.

Desde la seguridad a la educación pasando por los derechos reproductivos, esta iniciativa muestra a través de una graduación en color (en rojo peor valoración y en verde mejor valoración) cuál es la situación en el mundo de los derechos de las mujeres. Y esa situación sigue siendo problemática en numerosas partes del planeta.

El Proyecto WomanStats es una investigación financiada por donantes y promovida por varias universidades que busca convertirse en una base de datos que reúna «datos estadísticos detallados sobre la situación de las mujeres en todo el mundo, y para conectar estos datos con los datos sobre la seguridad de los estados”.

Para obtener estos datos se hace una búsqueda de la literatura existente y se realizan entrevistas a expertos para encontrar la información cualitativa y cuantitativa sobre más de 300 indicadores acerca de la situación de las mujeres en 174 países con poblaciones de al menos 200.000 habitantes. El acceso a la base de datos ‘online’ es libre.

La seguridad física para las mujeres

Resulta sin duda alarmante observar cómo la seguridad física para las mujeres es baja en casi todas las partes de mundo. Según el mapa, incluso en Europa el nivel de seguridad física para las mujeres es bajo en países europeos y no es posible observar ningún Estado en el que las mujeres puedan encontrarse físicamente seguras, es decir, donde no sufran violencia física.

Seguridad física de las mujeres, 2014. Fuente: Womenstats.com

Preferencia por el varón

La preferencia por el varón en todos los países es otra tendencia dominante detectada en estas visualizaciones.

De este modo, la mayoría de los países del mundo, con contadas excepciones como Islandia, considerado el mejor país para ser mujer en el mundo, tienen preferencia por el varón. En algunos países como India y China, el aborto selectivo se ha convertido en un auténtico problema.

Preferencia por el varón Fuente.
Preferencia por el varón Fuente.

La trata de mujeres

Se calcula que cerca de tres millones de personas son víctimas de la trata de seres humanos.

El 80% de los que sufren este tipo de esclavitud moderna en el mundo son mujeres y niñas y ya se ha convertido en el segundo negocio clandestino más lucrativo del mundo, solo por detrás del tráfico de armas y drogas.

Tal y como se observa en el mapa Asia y África son a día de hoy terreno abonado para las mafias que practican la trata de mujeres, obligandolas en la mayoría de los casos a prostituirse.

América del Sur, México y Europa del Este también son zonas en las que practica la trata de mujeres, aunque sí es una actividad totalmente ilegal.

La trata de mujeres en el mundo. Fuente.
La trata de mujeres en el mundo. Fuente.

El matrimonio con niñas

La práctica del matrimonio con niñas está permitida en algunos países que practican el Islam. El siguiente mapa muestra en rojo aquellos países en los que un 10% de las mujeres se casan a una edad inferior a los 16.

Por ejemplo el proyecto de Ley de Familia presentado la semana pasada ante el Parlamento iraquí por el gobierno de Al Maliki -a quien muchos consideran moderado y prooccidental-, pide legalizar el matrimonio a cualquier edad.

La páctica del matrimonio de niñas. Fuente.
La páctica del matrimonio de niñas. Fuente.

La participación de la mujer en la vida política

Tal y como se analizaba hace un tiempo en este mismo blog, en este capítulo, el de la participación de la mujer en la vida política, se ha experimentado un lento avance.

Aquella vez se hablaba de que el número de parlamentarias en el mundo ha aumentado en los últimos años gracias a las a menudo discutidas políticas de cuotas. El aumento no es increíble, pero al menos marca una tendencia al alza. Concretamente se trata de una subida de un 1% en 2012 respecto al año anterior.

Los datos, de la Unión Interparlamentaria reflejan que, en un año, el número de mujeres que ocupan puestos de representación en los diferentes parlamentos nacionales ha pasado a representar un 20,3% del total, frente al 19,5% de 2011.

No obstante, como se aprecia en el mapa inferior, el reparto en el mundo es muy desigual. En este caso, el mapa hace referencia a la presencia de mujeres en los Gobiernos.

Participación de las mujeres en el Gobierno. Fuente.
Participación de las mujeres en el Gobierno. Fuente.

El resto de mapas de WomanStats (hasta un total de 27) puedes consultarlos aquí.

Sobre el autor

5 comentarios en “La mujer en el mundo a través de los mapas”

  1. No sé si entiendo bien las tres primeras distinciones del segundo mapa, el de «Son preference and Sex ratios». ¿Quiere decir que Islandia (el único en verde oscuro) es el único país del mundo en donde a los padres les da absolutamente igual el sexo de su hijo? Entiendo que, según el mapa, en todos los demás hay cierta preferencia a favor de un sexo (el masculino), que va de menor (verde claro y amarillo), a mayor (naranja y rojo).
    A España la sitúan en un nivel intermedio, pero dudo mucho que a estas alturas de siglo haya mucha gente que prefiera un bebé niño a una niña.

    1. Lo has clavado. Esta claro que ese mapa tienen una direccionalidad clara, en mi opinión lo correcto seria algo neutral (teniendo en cuenta esto habría que plantearse entonces los estudios en los otros mapas). En ese mapa muestra una clara predilección a que es mejor tener un bebe femenino a uno masculino.

  2. Me parece muy interesante esta pagina y sobre todo muy informativa. No estaba enterada de que habia tal cantidad de paises donde a las mujeres no se les daba el lugar que se merecen. Debo mencionar que en Estados Unidos quizas mas que en otros paises tambien hay hombres claro son la minoria que se sienten intimidados por mujeres que ya quieren tomar el papel del hombre de una forma negativa o abusiva. Sin embargo a traves de los anos y anos son las mujeres las que han sido mayormente maltratadas. Esperemos pues que en el futuro todo siga cambiando para bien de la mujer.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio