Mapas en los juegos de mesa

El otro día, jugando al Agrícola, pensé sobre una idea que llevaba tiempo barruntando: cómo aunar en un post dos de mis pasiones. Sí, los juegos de mesa son una de ellas. La otra, ya lo sabéis, la geografía. Aquí está el resultado de ese pensamiento de tarde de domingo. No citaremos a Tontxu. Prometido.

El primer mapa que probablemente a uno se le pase por la cabeza es del Risk (en inglés, riesgo). Es posiblemente el juego de estrategia y táctica por excelencia, el más arraigado en la cultura popular. El juego de «la conquista del mundo», fue creado en 1950 por el director de cine francés Albert Lamorisse. Sería puesto en venta en 1957 en Francia precisamente bajo ese nombre ‘La Conquête Du Monde’. 

Risk
Tablero del Risk con algunas tropas colocadas Fuente.

La popularidad que adquirió el juego hizo que la empresa estadounidense Parker Brothers comprara los derechos tan sólo un año después, en 1958. Sobre el juego original se hicieron varias modificaciones para limitar su duración, así como para cambiar el nombre original (‘La conquista del mundo’), que no resultaba apropiado con la Segunda Guerra Mundial tan reciente.

Tablero de la primera edición estadounidense del Risk. Fuente.
Tablero de la primera edición estadounidense del Risk (1959). Fuente.

De este modo, el juego salió a la venta en Estados Unidos en 1959 (aquí puedes ver las instrucciones de aquella edición), bajo el nombre de Risk. Desde entonces el Risk ha resultado prácticamente inalterado en su esencia, a excepción de las presentaciones del mapa. Hay algunas versiones, como ‘Risk Capital’ o ‘Risk versión secreta’.

Hasbro Gaming – Risk, juego de estrategia en Amazon

Diplomacy, conocido en España como ‘Diplomacia’ o en Argentina como ‘1914, el juego de la Diplomacia’ (reglas) se desarrolla en la Europa de principios de siglo XX y representa a las principales potencias del momento: Rusia, Inglaterra, Alemania, Francia, Italia, Turquía y el Imperio austrohúngaro.

Mapa juego diplomacia
mapa del juego ‘Diplomacia’. Fuente.

Salió al mercado en los años 1950, lo que lo ha convertido en un juego clásico en su género. Se juega por turnos, la acción es simultánea, los jugadores interactúan entre ellos y el factor suerte es reducido. El juego permite la negociación entre los jugadores, unas negociaciones que luego no tienen por qué cumplirse… Al fin y al cabo se trata de diplomacia…

Diplomacy – Juego de estrategia en Amazon

El tablero de ‘Los colonos de Catán’ (reglas), otro de los juegos de estrategia más célebres, está compuesto por diferentes tipos de «paisaje» en el que se obtienen los respectivos recursos. Así en los pastos, uno consigue lana, mientras que del bosque se saca madera, de la cantera piedras, de los campos trigo y de las zonas arcillosas, adobe.

Detalle del tablero de los colonos de Catán. Fuente.
Detalle del tablero de los colonos de Catán. Fuente.

Para ello, previamente debe conformarse con los hexágonos un mapa que podría considerarse móvil, sobre el que se van contruyendo los elementos que dominan el paisaje: carreteras, pueblos y ciudades en la versión clásica del juego. También fortalezas, metrópolis o rutas marítimas en sus diferentes expansiones.

La base del juego, resumiendo hasta el extremo, es conseguir recursos con los que, a través de su combinación, poder construir y aumentar tu colonia. Gana quien más puntos de victoria consigue y en en ese camino, construir es vital, ya que las ciudades y los pueblos suman puntos. También hay puntos por cartas, que a su vez se obtienen con recursos. Una buena posición sobre el mapa, junto a un equilibrio adecuado en el consumo de recursos y el mínimo desperdidio de éstos podrá darte la victoria. Aquí te explican cómo hacerte tu propio Catán, ¡hasta en versión Cupcake’.

Ambientado en la ciudad medieval amurallada francesa de Carcasona, el juego homónimo, Carcasonne, consiste en crear un mapa en el que los jugadores compiten por conseguir el máximo número de puntos integrando las mejores posesiones (ciudades, praderas, caminos y monasterios). El tablero es nuevo en cada partida, puesto que los jugadores de forma aleatoria van sacando las fichas del terreno.

Devir – Catan, juego de mesa, en Amazon 

Juego de mesa carcassonne
Ejemplo de tablero de ‘Carcasonne’. Fuente.

Las fichas se componen de campos, ciudades, caminos y monasterios y deben colocarse de forma coherente. Sobre éstas se colocan las piezas de los personajes, que según su emplazamiento pasan a ser granjeros, caballeros, monjes o ladrones. Sin duda el componente geográfico es grande en el Carcasonne.

Devir – Carcassonne, juego de mesa, en Amazon

Aventureros al tren (o Ticket to Ride, en inglés), es un apasionante y entretenido juego de trenes. En Aventureros al tren, uno se convierte en un magnate del ferrocarril que trata de extender sus rutas. Para ello, deben conseguir unirse distintas rutas previamente escogidas de manera secreta con una seri de cartas de distintos colores que se roban de un mazo común.
Tablero de la versión estadounidense de 'Aventureros al tren'. Fuente.
Tablero de la versión estadounidense de ‘Aventureros al tren’. Fuente</>.
Rápido y de mecánica sencilla, en Aventureros al tren hay diferentes tableros, que se corresponden con diferentes geografías. El clásico es el de Estados Unidos, pero también existe la posibilidad de crear recorridos ferroviarios en la versión Europea (con mapa del continente europeo) o en otras más específicas como la de los países nórdicos o Suiza, entre otros. Se han hecho incluso versiones -no oficiales- de España o de Castilla y León, por poner algunos ejemplos.
'Aventureros al tren', versión española. Fuente.
‘Aventureros al tren’, versión española. Fuente.

¡Aventureros al Tren! Europa – Juego de mesa, en Amazon 

The Virgin Queen es un juego de estrategia basado en los conflictos políticos, militares y religiosos que tuvieron lugar en Europa durante los reinados de Elisabeth I de Inglaterra y el monarca español Felipe II. España es el gigante, capaz de aprovechar las inmensas riquezas de su imperio global. Pero un poder tan dominante tiene muchos enemigos: los otomanos en el Mediterráneo o los ingleses, ansiosos de asaltar las conquistas del ultramar español. Además, las fuerzas rebeldes pronto arrastrarán a España a la guerra de los 80 años en los Países Bajos.

Tablero del juego de estrategia centrado en las guerras de religión del siglo XVI. Fuente.
Tablero del juego de estrategia centrado en las guerras de religión del siglo XVI. Fuente.

Con este panorama, la monarquía hispánica debe de buscar aliados en los países católicos. Pero no será fácil. En Francia, la dinastía Valois tendrá que atender a sus sangrientas guerras de religión. En el territorio Haugsburgo, existe el riesgo de incursionar en la fe protestando, dejando de lado a los hermanos españoles. Un periodo de la historia apasionante llevado a un juego de mesa. El juego está disponible sólo en inglés, pero puedes leer las reglas traducidas al español aquí.

Virgin Queen by Flat River Group, en Amazon

Merchants & Marauders (también solo disponible en inglés, reglas en español descargables aquí) permite ponerte en la piel de un influyente comerciante o un temido pirata en el Caribe durante la edad de oro de la piratería. Hay que buscar la fortuna mediante el comercio, los rumores, las misiones y por supuesto, el saqueo. El juego presenta un sistema de comercio y un sistema de combate propio de la temática.

Tablero del juego 'Comerciantes y merodeadores'. Fuente.
Tablero del juego ‘Comerciantes y merodeadores’. Fuente.

«El color turquesa de las aguas del Mar Caribe es casi tangible. Acércate lo suficiente al tablero. No huele a cartón. Huele a salitre, ron, madera, fruta exótica madurando al sol, a promesa de refugio en escondidas ensenadas. Huele a rumor de increíbles tesoros esperando en las tabernas de Port Royal». Así describe el tablero de ‘Comerciantes y merodeadores’ el blog de ‘El Jugador’.

Juego de mesa Merchants & Marauders (en inglés), en Amazon

Europe’s Empires Overseas, posiblemente el mapa más bonito. Fuente.
Europe’s Empires Overseas, posiblemente el mapa más bonito. Fuente.

Sin duda, los ‘Wargames’ o juegos de guerra son toda una categoría dentro de los juegos relacionados con la geografía. La base de estos juegos es un tablero de alto componente geográfico. Tal es el caso del siguiente mapa, ambientado en Gibraltar y sobre el que se puede recrear la batalla de 1780 entre España e Inglaterra, librada en estas costas.

Mapa de Wargame ambientado en Gibraltar. Fuente.
Mapa de Wargame ambientado en Gibraltar. Fuente.

Seguro que faltan muchos más juegos de mesa con carácter geográfico. ¿Cuáles incluirías?

 * Fuentes: además de las citadas, este gran post de «El jugador» me dio unas cuantas ideas.

Sobre el autor

14 comentarios en “Mapas en los juegos de mesa”

  1. Visitante curioso

    El «Buen viaje» se llamaba en España. Y la wii tiene una adaptación «La cuenta al mundo» que consiste en visitar diferentes países del mundo moviéndote en diferentes transportes que tienen diferente precio. Gana el que primero visita los países que te piden.

  2. El Here I Stand, Shogun, Hannibal&Amilcar, Time of Crisis, Cuba Libre y cualquiera de la serie COIN, Friedrich, Maria y un sinfín de juegos más

  3. Yo de pequeño tenía un juego muy parecido a Aventureros al Tren, de cuyo nombre exacto no me acuerdo y que pasó a mejor vida después de un uso dilatado e intensivo. El juego era de los pocos que me llenaba completamente, era realmente feliz jugando, aunque fuera haciéndolo solo. En fin, qué tiempos aquellos…

  4. Pingback: De la España de Cervantes al glamour de Las Vegas | Geografía Infinita

  5. Pingback: #Lecturasdedomingo (68) | Ciencias y cosas

    1. José Alegre, no solo no han desparecido sino que están en auge. Eso sí, en castellano se publican pocos, pero los hay. Así en caliente te cito unos que están editados en la lengua de Cervantes :D:

      -1775, la guerra de la independencia de los Estados Unidos (yo comencé por este, muy accesible y bonito)
      -Aníbal y Amilcar
      -De Barbarrosa a Berlín
      -For the people
      -Santa Cruz 1797
      -878 Vikings La Invasion de Inglaterra
      -Linclon
      -Memoir 44
      -Hammer of the scots
      -Stalingrado Infierno en el volga
      .¡Onus!
      -Combat commander
      -La gran guerra
      -Navíos en línea: Trafalgar 1805.
      -Incluso hay juegos que no son exactamente «de batallas» pero que se acercan, como Twiliht Struggle, sobre la Guerra fría
      Y laaargo etcétera.
      Pero incluso dentro de la lista que te he dejado, hay «categorías»; estilos diversos y sobre todo… dificultades: no es lo mismo un Memoir 44, facilísimo, que un Aníbal, que me pinta duro de aprender y jugar… Te recomiendo para «empezar» este post (espero que no lo bloqueen, no tengo intenciones publicitarias al enlazar :D) https://analisisalcubo.es/10-wargames-por-los-que-cualquier-eurogamer-podria-empezar/ Aunque no todos los juegos que recomienda estén editados en castellano, sí da una estupenda idea del sector.

      1. hola amigos. muy buen post e interesantes comentarios. solo quiero agregar una serie de wargames q surgen basados en el Risk pero con distintas variantes. Se llama TEG (Tactica y estrategia de guerra) muy recomendables!! Saludos!!
        pd: los comercializa en Argentina la firma Yetem

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio