La relación del fracking con los terremotos

Vaya por delante que no es menester de este blog entrar en cuestiones técnicas, que las dejamos a los expertos. Pero sí es el objetivo de este espacio el de indagar en aquello que llama la atención y tiene relación con la geografía en cualquiera de sus vertientes.

Un terremoto de 5,2 grados sacudía esta tarde la zona manchega de Montiel, con epicentro en la localidad de Ossa de Montiel.

Datos del Instituto Geográfico Nacional:

Latitud: 39.04 grados norte
Longitud: 2.65 grados oeste
Profundidad: 10 km
Magnitud(mbLg):5.2
Zona epicentral: NE OSSA DE MONTIEL.AB

Epicentro del terremoto, en el término municipal de Ossa de Montiel.
Epicentro del terremoto, en el término municipal de Ossa de Montiel.

Justamente en esa misma zona desde 2013 una están autorizados trabajos de prospección para llevar a cabo la técnica conocida como ‘fracking’ una técnica de fracturación hidraúlica del subsuelo para la extracción de gas.

 

De hecho, varios centenares de personas se citaron en la tarde del sábado 11 en El Bonillo (Albacete) para protestar contra esos trabajos. Es una de las localidades incluidas dentro de los proyectos de fracking que hay en Castilla-La Mancha.

Mapa del fracking en España
Mapa del fracking en España

Se celebraba el Día Internacional contra esta práctica y en él representantes de toda la comarca y región quisieron darse cita para mostrar su rechazo por los «grandes riesgos» que supondría en toda la zona, «tanto sísmicos como en la agricultura», según se informaba aquel día.

La plataforma ‘Fracking no’ se encarga de denunciar la práctica. Según esta plataforma, una vez terminada la primera fase (2013 y 2014) de búsqueda de gas no convencional, «va a comenzar en el 2015 la segunda fase de sondeos exploratorios”. «Estaremos más cerca de que la empresa Oil & Gas Capital S.L. destruya nuestro entorno y nuestra agua, pudiendo ocasionarnos graves problemas de salud».

está focalizada en el desarrollo de su portafolio sobre territorio español, donde actualmente es titular de 8 Permisos de Investigación, localizados en el valle del Guadalquivir, en el Prebético y en La Mancha, sumando una superficie de más de 190.000 hectáreas», según se explica en si página web. Uno de estos permisos es el que afecta a la zona.

El aumento de los terremotos en Ocklahoma

Es pronto para sacar conclusiones, pero lo cierto es que el espectacular aumento de los terremotos en el centro de Oklahoma (Estados Unidos) desde 2009 es atribuible a la inyección de aguas residuales al subsuelo durante las operaciones de extracción de gas con la técnica del fracking. Así de claramente se expresaba un estudio destacado en la portada y páginas interiores de la revista Science (4 de julio 2014).

Diversos estudios han relacionado el fracking con el incremento del riesgo de terremotos de baja y media intensidad en diversas partes del mundo durante los últimos años pero este último es uno de los que mejor analiza y documenta este fenómeno.

A partir de los datos obtenidos, los autores del estudio reclaman que no se utilice el fracking en zonas de riesgo, y un mayor control sobre esta técnica. Veremos que dicen los expertos sobre el caso español.

Por su parte, el Colegio Oficial de Geólogos de España tacha de «irresponsable» confundir a la opinión pública al asociar el terremoto de Ossa de Montiel con proyectos de fracturación hidráulica en la zona.

«No hay ninguna implicación, el sismo es un fenómeno natural», asegura su presidente, Luis Suárez. La fracturación hidráulica se hace «a profundidades máximas de 3.000 metros, mientras que el seísmo de Albacete ha tenido una profundidad superior a los 10.000 metros», añade.

Sobre el autor

2 comentarios en “La relación del fracking con los terremotos”

    1. Geografía Infinita

      Hola Diego,

      No logré encontrar ayer en ningún sitio que no hubiera prospecciones, luego le echaré un vistazo de nuevo y actualizo en su caso. Gracias!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio