Mapa de la policía en España por comunidades autónomas

Se tiende a pensar que la proporción de policía en España es alta. De hecho, en buena medida los datos así lo demuestran, tal y como se pudo comprobar recientemente en este blog. En comparación con otros vecinos europeos, el país aparece en las estadísticas como un país con muchos agentes.

España tenía en 2012, según esos datos de Eurostat, 534 policías por cada 100.000 habitantes, el cuarto país de Europa con un mayor despliegue policial en proporción a su población, sólo por detrás de Chipre, Italia y Croacia.

Según los datos utilizados en este artículo (la metodología se especifica al final del artículo) la media de policías en España se sitúa en en 499 agentes por cada 100.000 habitantes.

Policía Municipal de Toledo. Fuente.
Policía Municipal de Toledo. Fuente.

Ningún país en Europa tiene tantos policías

Con esta cifra en mente, a continuación se analiza la distribución sobre el territorio nacional de los diferentes cuerpos de seguridad, para de este modo obtener una visión de conjunto.

Así, Ceuta y Melilla tienen con diferencia la mayor densidad de policías, de manera que de cada 100.000 habitantes (ninguna de esas ciudades llega a esa cifra de población) habría 1.368 agentes de seguridad en Ceuta y 1.264 en Melilla.

No hay ningún país en Europa que cuente con un número de policías tan elevado en proporción a su población.

Madrid y Euskadi, las comunidades con más policías

Exceptuando las dos ciudades autónomas, las Comunidades que cuentan con una mayor proporción de agentes son Madrid (748) y el País Vasco (669).

El País Vasco es la comunidad, de las que cuentan con policía autonómica, con mayor densidad de agentes de este tipo. Así frente a los 233 Mossos d’Esquadra que hay en Cataluña por cada 100.000 habitantes, en Euskadi hay 362 Ertzaintzas.

En Navarra hay 169 policías forales por cada 100.000 ciudadanos y en Canarias 4 policías autonómicos.

Volviendo a los datos globales, tras Madrid y el País Vasco, las islas tienen los índices más altos de agentes por 100.000 habitantes. Así el archipiélago balear cuenta con 567 policías por cada 100.000 habitantes mientras que el canario tiene 499.

La Rioja y Navarra, con menos policías

En el lado de las Comunidades con menos densidad de fuerzas de seguridad están, por este orden, La Rioja, Navarra, Murcia y Galicia. El detalle puede consultarse en el siguiente mapa.

El mapa permite ver los datos de cada comunidad y el detalle del reparto de agentes en cada territorio, de manera que es posible saber la proporción de agentes de la Policía Nacional y Guardia Civil (agrupados, ya que la estadística de la Administración no desglosa entre los dos cuerpos), Policía Municipal y Autonómica hay en cada comunidad.

Según los datos del Boletín Estadístico del Personal al Servicio de las Administraciones Públicas de enero de 2014, en España había un total de 145.208 efectivos de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado (Policía y Guardia Civil).

A esta cifra hay que sumar 26.261 agentes de las Fuerzas de Seguridad de las Comunidades Autónomas que cuentan con Policía Autonómica (País Vasco, Cataluña, Navarra y Canarias) así como los agentes de Policía Local repartidos por toda la geografía nacional (algo más de 60.000).

De este modo, el total de este tipo de fuerzas de seguridad en España sería, de acuerdo a los datos del citado boletín, de 233.336.

La policía local en España

En lo que se refiere a los datos de Policía Local, los números más recientes por comunidades autónomas son de 2005. Al ser los únicos disponibles por Comunidades son los que se incluyen en este artículo como marco de referencia.

Esos datos cuantifican el número total de policías locales en 61.867, una cifra que muy probablemente esté desfasada. Según asegura el presidente de Unijepol, la asociación que agrupa a los agentes locales, la cifra de policías locales era de 66.400 en 2010 (sin especificar su reparto por comunidades autónomas).

No obstante, el presidente de Unijepol, José Francisco Cano de la Vega, aseguró en conversación con este blog que ese dato es «de antes de la crisis, que ha hecho estragos en todas las plantillas (estado, autonómicas y locales)».

Cano de la Vega recordó que «una norma del Gobierno impuso, primero, la prohibición de sacar oferta pública de empleo y, un año más tarde, una tasa de reposición máxima del 10%». De este modo, como puede apreciarse, es complicado conocer el número de agentes municipales en España.

En  2005, un total de 1.700 municipios (de los 8.100 que existen en España) contaban con su propia Policía Local. En conjunto, los municipios que disponían de Policía Local agrupaban al 90% de la población española.

El 3% de los municipios con Cuerpo de Policía Local correspondía (siempre con datos de 2005, los reflejados en el estudio citado) a los de población superior a 100.000 habitantes. El 13% a los de población comprendida entre los 20.000 y los 100.000 habitantes; el 17% a los comprendidos entre 10.000 y 20.000 habitantes; y el 67% restante a los de población inferior a 10.000 habitantes.

Metodología: Para los datos de Policía, Guardia Civil y policías autonómicas se han tomado los datos del Boletín Estadístico de las Administraciones Públicas, elaborado por el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas. Se han tomado como referencia los datos de enero de 2014. En lo que respecta a los datos de Policía Local se han tomado como referencia datos de 2005, concretamente unas cifras en las que se cuantifica el número de policías municipales por regiones y que forman parte de una tesis doctoral, realizada por el ex-jefe de Policía Local de Burgos, José Escalante Castarroyo.

Tabla de datos: todos los datos utilizados para realizar este artículo pueden consultarse en esta hoja de cálculo.

Sobre el autor

15 comentarios en “Mapa de la policía en España por comunidades autónomas”

  1. Ahora, lo que interesa es saber si ese número es eficiente, puesto que para conseguir unos objetivos homologables a otros países, contamos con más policías y esto es, en primer lugar por el reparto territorial y competencial de las FFCCS, de manera que se producen solapes, pues dónde acaba una policía empieza otra, pero las competencias no se limitan y por tanto no se ajustan las plantillas a su cometido, al final todos los cuerpos aspiran a todo y tratan de crecer para abarcarlo todo, con el añadido de que cuanto más se baja en el nivel de la administración, más legislación y más objetivos se han de cumplir… o sea que para cubrir la seguridad de un incendio pueden acudir hasta 4 cuerpos, para investigarlo se quedará uno, pero a veces dos, o la administración que debiera investigarlo no dispone de personal y ‘delega’ en otros. Luego a la hora de patrullar te encuentras con un montón de gente en la calle, pero para investigar los cuerpos que tienen competencias carecen de personal suficiente, pero claro, quien va a dejar que otros se metan en su parcela, no vaya a ser que se la quiten; ojo que no digo que lo hicieran mejor ni peor pues al final se trata de tener funcionarios adecuadamente formados… y seguiríamos… pero mientras quememos el dinero de la seguridad en múltiples centros, múltiples redes de comunicaciones, múltiples bases de datos y programas informáticos, múltiples modelos policiales que dependen del político de turno.
    Me gustaría que no se entendiera este comentario como ataque o celos de nadie, simplemente es que aplicando una mínima lógica, se vería que se podrían cubrir más objetivos de forma más eficiente simplemente asumiendo la seguridad como un todo, y como tal, todos debieran actuar y forma parte de él, parcelando sí, pero no estancando.
    En este país los únicos que nos han unificado son los choros.
    Gracias

  2. Sólo puntualizar que no puede haber 362 Ertzaintzas por cada 100000 habitantes. Ertzaintza es el cuerpo, osea 1. Ertzainak son los efectivos del cuerpo.

  3. Asi que para 504 mil y pico de km2 y 46 millones y pico de habitantes, dice este artículo que poco mas de 63 mil policias y poco mas de 72 mil guardias civiles suman un número muy elevado?, estamos tontos o que?.

    Para empezar, el numero de policia y guardia civil, tenía que estar multiplicado por 5 en ambos cuerpos, solamente para tener una respuesta rápida a una emergencia (la que sea), es vergonzoso que se publiquen datos sobre el número de policías por habitantes, cuando si me apuran el numero de cada uno de ellos debería ser 1 policía y 1 guardia civil por km2, si atendemos al numero de policías locales con tener un porcentaje de un 0,1 x km2…. y nombrando a los efectivos de fuerzas armadas 0,7 soldados x km2, solamente para garantizar seguridad y defensa del territorio nacional.

    Un ejemplo claro: en España para un madrid-barcelona se organiza un dispositivo solo de policías de entre 800-1400 agentes, para 80 mil personas….. donde en italia, por ejemplo un derbi milanes se dispone de 8 mil 15mil agentes, (10 veces mas) conlo que decir que en España sobra policía o el numero de sus efectivos es elevado, como poco es decir una gilipollez….

    En cambio no sea que nos llamen fachas y no sea bueno para la democracia, tengamos mas de 500 mil políticos y asesores que no sirven para nada, mas congreso/senado/17 parlamentos regionales/50 diputaciones/8mil y pico ayuntamientos, total para que?, de eso que no haya quejas.

      1. manda narices En europa tienen los datos sobre población de cada país?, España 46 millones y pico, Alemania 81 millones y poco mas, Francia: 68 millones y poco mas, Italia: 58 millones, casi 59…..

        Como realizan la estadística en Europa; si cada 100 mil habitantes hay 500 policías en España; como es posible que solo haya 63 mil y pico? (en realidad con una regla de 3 sencilla y logica, su numero debería cuadruplicar el existente) y hablo de policías no en conjunto con la gc…..

        1. Y me refiero a policia (como policía nacional solamente), ya que se debe distinguir entre los diferentes cuerpos existentes.

        2. Geografía Infinita

          Estos son los datos oficiales, cuyas fuentes de información están en los artículos. Si encuentras otros datos, háznoslo saber. Gracias y un saludo

    1. Creo que no te enteras de nada. Hablas por Km cuadrado o sea que deberian de haber millones de policias para patrullar el Sahara. Tu has visto muchas peliculas con lo de la «respuesta rápida si nos atacan los marcianos y hay que darles con la porra».Te acaban de decir que se poisan los unos a los otros cuando ocurre algo. en USA y los policias federales son una minoría y los policias provinciales, regionales o municipales una mayoría. Si como dices hace falte multiplicar por cinco y posiblemente piensas que deberían parullar de 3 en tres me pregunto quien quedaría para cultivar la tierra cuidar dse la salud y fabricar sillas y mesas. Buena suerte con tu filosofía boinera.

    2. Se nota que eres policía y que por eso pides más y más policía. Si fueras sanitario pedirías más y más recursos o personal en lo público. La diferencia es que cada vez se recorta más en la Sanidad pero cada vez hay más policía y con más medios. De hecho erais vosotros los que disolvía las mareas verdes, blancas o lo que fuera sin remordimientos…como buen perro de presa. Eso sí, luego queréis que la gente de este país apoye vuestra causa que no es otra más que proteger la democracia. Aunque por lo que dices a vosotros la noria os importa una mierda el orden constitucional y preferiríamos obedecer al rey o a algún general para tener pista libre. En mi opinión personal solo se hacen polis dos tipos de persona, el que quiere trabajar entre poco y nada y el que quiere poder para creerse algo. En cualquier caso si no cobrasen a fin de mes ni acudirían a su puesto de trabajo. Y por último, eso de sindicarse y tener opiniones políticas está fuera de las implicaciones de un policía que no son otras que la de obedecer a una jerarquía compuesta de políticos que hemos elegido todos. Si no te gusta hazte autónomo y harás lo que quieras…eso sí, vas a trabajar más que la chaqueta de un guardia.

  4. Pingback: ¿vivimos seguros y seguras? | colectivo jurídico del derecho y del revés

  5. Pingback: Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. Diseño de su Podcast | victorgb

  6. No cuentas la Policía local sólo en Barcelona hay 3000 urbanos con pistolas sin contar otros cuerpos no creo que los datos que das sean objetivos en España hay 240000 policías funcionarios esto sin contar la seguridad privada que trabajan directamente para políticos y demás

    1. Geografía Infinita

      Hola,

      Como se explica en el artículo, están considerados los últimos datos disponibles de policía municipal por comunidades autónomas, facilitados por la asociación mayoritaria de este cuerpo.

      Saludos

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio