Hay preguntas que resulta a primera vista estúpido hacerse. Pero a veces, de preguntas estúpidas surgen respuestas interesantes. ¿Cuál es el clima perfecto? Pregunta estúpida. Sin duda. ¿Respuesta? Ninguna. O muchas.
Vamos a adentrarnos en los climas de aquellos países que se acercan a un clima supuestamente idílico. Quizá esta lista no satisfaga a muchos, pero al menos sirve de excusa para viajar a varios países en cuyo clima merece la pena indagar.
Antes de nada hay que aclarar qué se entiende por clima perfecto. A priori, un clima perfecto es aquel que no es ni muy frío, ni muy cálido; ni muy lluvioso, ni escaso de precipitaciones; ni muy húmedo, ni muy seco. Es decir, el supuesto clima perfecto no se caracteriza por sus extremos, sino por ser más bien tendente a la moderación.
Pero, por otro lado, el país con mejor clima deberá ser aquel en el que en, sin necesidad de salir de sus fronteras, se pueda encontrar una gran variedad de características climáticas, que permitan a aquellos amantes del sol y a los apasionados de la montaña y el frío convivir bajo la misma bandera.
Esta es por tanto la definición de clima perfecto para un país, según Geografía Infinita: variedad climática y tendencia general a la falta de extremos. Y es discutible, claro.
Argentina: la variedad
Este país de Sudamérica cuenta con una variedad de climas aptos para todos los públicos.
La parte norte del país tiene veranos cálidos y húmedos e inviernos suaves y secos.
Las regiones meridionales, en cambio, tienen veranos cálidos e inviernos fríos con fuertes nevadas. En las zonas del norte, las temperaturas de verano son de unos 27ºC de media, mientras en el extremo sur son de 4ºC.
Argentina guarda en su geografía el punto más alto de Sudamérica, el Aconcagua (6.960 metros), y el más bajo de esta misma región, la Laguna del Carbón.
El país da para mucho, tal y como prueban los casi 5.000 kilómetros de largo con que cuenta Argentina. No es de extrañar que en todo este territorio, el octavo país del mundo por extensión, la variedad climática sea amplísima.
La extensa gama de climas argentinos tiene su equivalencia en la variedad de paisajes que jalonan el país. En sus fronteras uno puede visitar hasta un total de 47 glaciares, fértiles praderas y bosques tropicales.
El segundo país de América del Sur por extensión cuenta con las cataratas de Iguazú, en el norte, a los picos volcánicos de la ventosa Patagonia en el sur.
Entre las curiosidades climáticas de Argentina se encuentra el denominado «veranito de San Juan», común a otras zonas de Latinoamérica.
Se da en pleno invierno, coincidiendo con San Juan, y puede durar hasta 7 días, con temperaturas que han llegado a alcanzar los 24 grados.
Una tregua en pleno invierno austral, que acerca a muchos argentinos a las playas. Por otro lado y según los registros históricos en Buenos Aires, donde se disfruta de un clima templado, sólo ha nevado dos veces de las que se tenga constancia. La última fue en 2009, la anterior en 1918.
Ecuador: tropical a altitud
Ecuador ocupa el 0,02% de la superficie total del planeta. Pese a ello, un 10% de las especies vegetales existentes sobre la tierra se pueden encontrar en sus selvas, montañas o costas. Este dato habla por sí sólo de la variedad climática de de un país que sin duda, merece estar en esta lista.
Pese a su ubicación en el planeta, en la línea del Ecuador, de donde es característico el clima tropical (cálido y húmedo), este país cuenta con un factor geográfico que contrarresta esta situación en gran parte de su territorio: la altitud.
Así por ejemplo, la ciudad de Cuenca, ha sido considerada como uno de los mejores lugares para jubilarse en numerosas ocasiones por organizaciones estadounidenses que realizan este tipo de listas.
Y uno de los factores decisivos en esa elección ha sido su clima primaveral constante a lo largo del año: 21 grados de media durante el día, con noches frescas.
En cualquier caso, Ecuador, pese a ser considerablemente menor en tamaño que Argentina, cuenta también con una gran variedad de paisajes. El país cuenta con cuatro áreas geográficas bien definidas.
Las planicies costeras situadas al oeste de los Andes cuentan con un clima más tropical. Hacia el este, la Sierra, o zona andina, se caracteriza por un clima mucho más frío.
Pasados los Andes, la selva amazónica cuenta también con un clima tropical. Por último, a unos 1.000 kilómetros de la costa se encuentran las Islas Galápagos, la auténtica joya de la Corona de este país, con una biodiversidad única.
Bolivia: clima de contrastes
Es uno de los techos del mundo y uno de los países más pobres del planeta (el más pobre de Sudamérica, según el Banco Mundial).
También tiene una gran variedad de climas, que vienen marcados por la gran variación de altitud que puede encontrarse dentro de sus fronteras.
Así, la diferencia de altitud oscila desde los 6.542 metros del Nevado Sajama a los 90 metros del río Paraguay.
Bolivia cuenta con la capital situada a más altitud del mundo, La Paz. La vida allí sería prácticamente imposible si no fuera por la cercanía del lago Titicaca, el más alto navegable del mundo, que templa la temperatura.
Bolivia cuenta además con una gran variedad de ecosistemas, desde bosques peremnes a junglas tropicales, pasando por valles andinos y sabanas.
El Parque Nacional de Madidi alberga en sus 4,7 millones de hectáreas desde cumbres glaciares hasta bosques amazónicos. Sólo él ya es prueba de la diversidad climática de este país.
Nepal: los mil climas
En contra de lo que pueda parecer a primera vista, un lugar de montaña y nieve, Nepal guarda mucho más que eso en lo que a geografía se refiere. El motivo por el que este país del sur de Asia se incluye en esta lista no dista mucho de las anteriores inclusiones: cuenta con una gran variedad climática.
Así, en Nepal, las diferencias de clima son causadas por sus especiales características geográficas. La altitud oscila desde el punto más alto del mundo, el Monte Everest, con sus 8.850 metros de altitud, a la zona de Kanchan Kala, a 70 metros de altitud.
Las precipitaciones oscilan desde los 160 mm. a los 5000 mm. anuales. De este modo, el país cuenta con ocho zonas climáticas que van desde la tropical a las nieves perpetuas de los picos del Himalaya.
Los dramáticos cambios en la altura tienen, cómo no, su correspondencia en la variedad de paisajes.
En Nepal se puede disfrutar de las sabanas tropicales a lo largo de la frontera con la India, a bosques latifoliados subtropicales y los bosques de coníferas en las colinas, a bosques templados latifoliados y de coníferas en las laderas del Himalaya. Pero también de zonas de pastizales matorrales, y, finalmente, valles glaciares en las zonas más altas.
Tanzania: un país protegido
Tanzania cuenta con un 14% de su territorio protegido y alberga en sus fronteras uno de los parques naturales más impresionantes del planeta, el Serengueti.
El clima de Tanzania es tropical a lo largo de la costa y más templado en las altas mesetas del centro del país. Las temperaturas medias anuales oscilan entre los 10 y los 30 ºC.
Domina el clima tropical, pero hay grandes variaciones debido a la topografía. En las zonas más altas, las temparutaras van desde los 10 a los 20 ºC. Pero en el resto del país las temperaturas rara vez son inferiores a los 20ºC, lo que habla por sí solo de lo benigno del clima del país.
Pese a su proximidad al Ecuador, Tanzania consigue evadir la humedad gracias a dos factores: las corrientes frías procedentes del Oceáno Índico en su frontera este y a las brisas del Kilimanjaro, la cumbre más alta de África, que cuenta con nieves perpetuas.
Tanzania tiene dos temporadas lluviosas, una gran estación de lluvias de principios de marzo a principios de mayo y otra, más pequeña, desde principios de noviembre a mediados de diciembre.
La gran temporada seca se extiende desde mayo a octubre y la pequeña temporada seca desde enero a marzo.
En cuanto a las precipitaciones, el umbral es muy variable. De este modo, las lluvias son abundantes (750 – 2000 mm al año) a lo largo de la costa.
Y lo son en el sudeste así como en los bosques tropicales que bordean los lagos Tanganica (el segundo más profundo del planeta) y Victoria (el segundo más grande del mundo). Son en cambio mucho más débiles en el centro, con entre 100 y 500 mm de lluvia al año.
España: entre el Atlántico y el Mediterráneo
Ya en Europa, España puede presumir de ser uno de los países del mundo con una mayor variedad climática. A esto ayuda el hecho de estar enclavada entre dos masas de agua, el Océano Atlántico y el Mar Mediterráneo; junto a su condición de límite del contienente europeo con el continente africano.
Esta mezcla de influjos, junto con una orografía de lo más variada hace de España un país con una variedad climática envidiable.
De este modo, en España puede disfrutarse de una horquilla de climas. El atlántico es propio del norte. El mediterráneo continentalizado, de las mesetas, unas planicies de elevada altitud media, situadas en el centro del país y divididas por el Sistema Central.
El clima mediterráneo, con dos subtipos principales, el mediterráneo típico y el mediterráneo seco, también es propio de España. Por último, el clima subtropical es propio de buena parte de Canarias, donde ya de por sí conviven muy diversas condiciones meteorológicas.
La mayor o menor influencia que ejerce el mar en el clima de España explica que se produzcan acusados contrastes, tanto pluviométricos como, sobre todo, térmicos. Así, por ejemplo, a medida que un punto se encuentre más alejado de la influencia marina, las zonas del interior peninsular tendrán una mayor amplitud térmica, con inviernos más fríos y veranos más calurosos.
Francia: menos sol, mucha variedad
A Francia le ocurre como a España. Comparte con el país vecino muchas de sus características, lo que, indudablemente, hace que el país galo merezca estar en esta lista.
Con dos cadenas montañosas flanqueando sus fronteras por el sur (Pirineos) y este (Alpes), en Francia, la variedad climática está prácticamente garantizada, si bien el número medio de días de sol es inferior al de España.
Durante todo el año, Francia disfruta de temperaturas benignas, ni demasiado frías, ni demasiado cálidas. Son habituales también las precipitaciones abundantes y una insolación generosa. Cada región tiene, por supuesto, sus particularidades climáticas: más frescas y húmedas al norte y al oeste; más cálidas y secas alrededor del Mediterráneo.
En el norte, la meteorología se caracteriza por contar con inviernos fríos y veranos suaves. Conforme uno se acerca a la costa mediterránea, los veranos son mucho más calurosos.
Las regiones montañosas de los Alpes y los Pirineos son lugar para la nieve y, obviamente, unas temperaturas mucho más frías, propias del clima de alta montaña. El país ha sido sede de tres juegos Olímpicos de Invierno, incluyendo los primeros, celebrados en Chamonix en 1924.
Italia: de la alta montaña alpina al litoral
Italia comparte caracteríticas climáticas con España y Francia. Se encuentra en la misma latitud, en la misma región geográfica y su orografía presenta una gran variación.
Comprende desde las cordilleras montañosas de los Alpes y los Apeninos, pasando por grandes llanuras fértiles y espectaculares litorales, como es el caso de la costa amalfitana.
Pero no se queda ahí la riqueza paisajistica de Italia, además de la zona continental, el país cuenta con 70 islas,entre las que se encuentra la más grande del Mediterráneo, Sicilia. Además, tiene entre sus fronteras los únicos volcanes activos del continente europeo.
En el norte del país (la zona entre los Alpes y los Apeninos) el clima es duro, con inviernos muy fríos y veranos muy calurosos, particularmente húmedos.
En el centro de Italia, el clima es más suave, con una menor diferencia de temperatura entre el verano y el invierno y una temporada de frío más corta y menos intensa que en el norte. Los veranos son más largos y el bochorno de las ciudades del norte se ve mitigado por el mar. En el sur de Italia y las islas, los inviernos no son especialmente duros y las temperaturas de primavera y otoño son similares a las alcanzadas en el verano en otras zonas de Italia.
El sur del país, con sus temperaturas templadas, es conocido por los italianos como el Mezzogiorno (mediodía), un término equivelente al Midi de los franceses. Así que si lo uno busca es clima templado, su sitio probablemente esté en el sur del país.
Estados Unidos: para todos los gustos
Estados Unidos es uno de esos países que, dada su inmensa extensión, puede considerarse como uno de los más variados en lo que a clima se refiere.
El clima de los Estados Unidos varía fundamentalmente a causa de las grandes diferencias en latitud, y una amplia gama de características geográficas, que incluyen montañas y los desiertos.
Al oeste del meridiano 100, gran parte de los EE.UU. es semiárido a árido, incluso desierto, en el extremo suroeste de Estados Unidos.
En cambio al este del meridiano 100, el clima es continental húmedo en las zonas del norte (por encima de los 40º de latitud norte), a templado húmedo en las regiones central y atlántica de la costa, a húmedo subtropical en el Golfo y regiones del Atlántico sur. El extremo sur de la Florida es tropical.
Gran parte de las Montañas Rocosas o la Sierra Nevada cuentan con un clima alpino, mientras que la costa de California se caracteriza por un clima de de tipo mediterráneo. Las zonas altas de la costa oeste en la costa de Oregon y Washington tienen en cambio clima oceánico templado frío.
El estado de Alaska, en la esquina noroeste del continente norteamericano, es en gran parte subártica, pero con un clima oceánico frío en el sureste (Alaska Panhandle), el suroeste de la península y las islas Aleutianas, y un clima polar en el norte.
Por todo ello, en Estados Unidos, como es sabido, la variedad de paisajes es enorme. El viajero puede pasear por el Gran Cañón, el poderoso río Mississippi, las majestuosas Montañas Rocosas o los Grandes Lagos.
Además, entre su patrimonio natural hay sitio para el conocido como Valle de la Muerte, situado a 86 metros bajo el nivel del mar o el monte McKinley, en Alaska, con 6.198 metros. Las fronteras de Estados Unidos también acogen a las selvas tropicales de Hawai, donde el 89 por ciento de las plantas y el 97 por ciento de los animales no se encuentran en ningún otro lugar en la Tierra.
Nueva Zelanda: clima templado marítimo
El clima de Nueva Zelanda es generalmente templado, con una fuerte influencia marítima. Sin embargo, debido a su muy variada topografía, se pueden encontrar microclimas a lo largo y ancho de todo el país.
El hecho de encontrarse junto al Pacífico, junto a la latitud hacen que el clima sea por lo general templado, pero las sucesivas cadenas montañosas están detrás de variaciones climáticas importantes en lugares que se encuentran separados por apenas decenas de kilómetros.
El clima es tropical en el norte, por ejemplo, volviéndose más templado conforme se baja hacia el sur. Las regiones montañosas tienen condiciones alpinas, con áreas al oeste de las montañas que son mucho más húmedas que en el este. La media de las temperaturas durante el periodo comprendido entre 1971 y el 2000 fue de 12.6 °C.
* Fuentes: la selección de países esta tomada de esta lista. Sobre Tanzania, este artículo; sobre Nueva Zelanda este artículo de la Wikipedia de su clima.
pues le falto el mejor Colombia que tiene desde el clima de nieves perpetuas paramo hasta clima calido todo el año por regiones, por sus tres cordilleras y la ubicación geografica
Otro país no incluido: México! Sobre todo en el centro, sus playas, no sé por qué no fue incluido.
El Perú, tiene una riqueza de ecosistemas, esto se refleja en sus microclimas, lo que hace que su producción en flora así como la fauna terrestre y marina sea variado, a esto se adiere la pluriculturalidad que permitió desarrollar a sus habitantes una rica gastronomía, del que nuestros hermanos vecinos chilenos, a sí como el resto de sudamericanos y visitantes de todo el mundo disfrutan «En el Perú se come como dioses gracias a sus climas». Esto sin fanatismo.
Si visitaras Argentina te enamorarías, bello por donde lo mires, hay que conocer antes de hablar!!! Serás bienvenido!!! 😘
Copado!!!! He ido 3 veces y estoy enamorado de Argentina y de su gente. Es hermoso y los argentos re linda gente. Mi país favorito para visitar y conozco 30 países de America y Europa. Saludos de Costa Rica.
Depende mucho del origen étnico y cultural de cada uno. Para algunos el clima tropical es un espanto, más allá de 15 días de vacaciones en alguna playa. Imposible para vivir en forma permanente, además de monótono por no contar con 4 estaciones, como cualquier clima de altura por otra parte.
Me genera gracia cómo algunos confunden lo seco y semi-árido con mediterráneo. No existe ese clima en el continente americano, porque son sólo aproximaciones. Hay un chauvinismo absurdo. Sin duda los mejores países para vivir son los del sur-oeste de Europa, pero si tuviera que elegir otros me quedaría con algunas regiones de Argentina, Australia, Nueva Zelanda o EEUU.
Vivo en Espana y su clima no es tan bueno como el clima tropical de Venezuela. Paso de tener frio a un calor insoportable. Cuando es invierno, para ponerme la ropa es todo un reto, ya que ésta se enfria tanto que hasta tengo que calentarlo primero con un secador para poder ponermelo. En Venezuela nunca tuve inconvenientes con el clima, ya que es MUY AGRADABLE SIEMPRE. Articulo errado.
Ecuador tiene variedad hay costa sierra oriente, la costa caluroso pero hay fechas que es muy fresco hace frío , la sierra un poco frío especialmente de noche, pero nada comparado a temporadas en otros países donde el frío es super más fuerte y así mismo el calor , por eso Ecuador seguirá entre los mejores climas
Coincido 100%. He viajado a multiples paises y el clima en Venezuela es el mas amable de todos. No hay temperaturas extremas en mas del 80% Del pais. Realmente paradisiaco.
Jajajaja…noooo por favor !!!!!!. Corrojan eso!!!!!. Venezuela es el pais con el mejor clima de toda America!!!!!.
Así es, soy venezolana y confirmo que es el país con el mejor clima , he estado en Europa, EEUU, Argentina, Chile ,Colombia, puedo decirlo con certeza, el mejor en cuanto a clima se refiere , quizás en algunos estados como Maracaibo, Maracay , Nueva Esparta , hay todo el año clima cálido pero soportable.
El mejor clima tropical pertenece a Venezuela.
jaja, no, argentina noo, ni cerca. Según el sistema de clasificación mundial climática Köppen-Geiger, los climas *mayoritarios de argentina son:
-Árido templado frío (Bwk)
-Subtropical subhúmedo (Cwa)
-Subtropical húmedo (Cfa)
-Semiárido cálido (BSh)
En cambio, los climas *mayoritarios de Chile son:
-Árido templado frío (Bwk)
-Mediterráneo (Csb)
-Templado húmedo (Cfb)
-Clima de tundra (ET)
Y los climas más deseables por muchas personas en el mundo son el mediterráneo y el templado húmedo (al menos el mediterráneo, pues el templado húmedo *podría alcanzar temperaturas subpolares en invierno)
Además, en la capital de Argentina (Bs As) cuando llueve puedes llegar a estar en remera y en chalas o sandalias, casi como si estuvieras en el trópico; en cambio en la capital de Chile (Santiago) cuando llueve lo hace con frío, otorgándote ese placer y nostalgia invernal, ese «comfy» que solo e un clima mediterráneo lo puedes obtener.
El mediterráneo se caracteriza, en líneas generales, por veranos bien particulares (pudiendo oscilar desde los calurosos, temperados y fríos, pero oscilan entre calurosos y temperados) y los inviernos son lluviosos con mucho frío, y con nieve en sectores de los faldeos de la capital.
En Chile denominan mediterráneo al clima seco, combinado con un suelo semi-árido. Esto lo comprobé en Santiago y sus alrededores. Por cierto, la ciudad con más contaminación que visité en mi vida. No sé si fui en el peor momento del año, pero los 4 días que pasé fueron un calvario. No se puede respirar en hora pico, es una sensación horrible. El clima mayoritario de Argentina es Templado Pampeano, donde vive el 75% de la población aproximadamente. Con respecto a las lluvias y el frío, en Buenos Aires se alcanzan niveles más bajos de temperatura durante el invierno. Es una observación que no tiene sentido, porque también son más constantes las lluvias a lo largo del año. Es una ciudad con 4 estaciones bien definidas y un entorno «verde».
Noo, argentina no jajaja, Chile sí.
De acuerdo al sistema mundial de clasificación climática Köppen-Geiger, los climas
*mayoritarios de Argentina son:
-Árido templado frío (Bwk)
-Subtropical subhúmedo (Cwa)
-Subtropical húmedo (Cfa)
-Semiárido cálido (BSh)
En cambio, los climas *mayoritarios de Chile son:
-Árido templado frío (Bwk)
-Mediterráneo (Csb)
-Templado húmedo (Cfb)
-Clima de tundra (ET)
Ahora, especialmente el mediterráneo y el templado húmedo son, a juicio de muuuchos, mejores climas (a lo menos el mediterráneo, porque el templado húmedo podría llegar a ser muy frío)
Otro detalle, cuando llueve en la capital de Argentina (Bs As) muchas veces es como la lluvia del trópico; puedes andar sin problema con remera y ojotas. En cambio, en la capital de Chile (Santiago) los inviernos y lluvias son heladísimas, y esto te generan cierto comfy, cierto placer melancólico
En cuanto a Jaén se equivoca usted. Aquí, en el centro, las temperaturas son extremas: mas de 40 grados y en invierno por debajo del 0º o máximo unos 4-6º. Mejor, las provincias mediterráneas.
Alguien sabe que país de habla latina tiene el clima cálido y seco ???gracias bendiciones
Zona central y norte «chico» (asi se denomina) en Chile.
VEAMOS, TODO EL MUNDO HABLA DE QUE SU PAIS, TIENE BUEN CLIMA, EJEMPLO: LOS CLIMAS EXTREMOS DE ARGENTINA, ESTADOS UNIDOS, CHILE NO SE VAN A COMPARAR A LOS CLIMAS DE PERU, QUE EN INVIERNO BAJA HASTA LOS 14 GRADOS Y EN VERANO SUBE HASTA LOS 31 GRADOS, ESO ES UN CLIMA BENIGNO, EN PERU SI EN LA CIUDAD CAPITAL TIENES FRIO RECORRES UNA HORA EN AUTO YA TIENES CLIMA DE VERANO SI EL CLIMA «EXTREMO» DEL VERANO NO TE COMPLACE RECORRES UN PAR DE HORAS YA TIENES UN POCO DE FRIO, O SEA EN PERU HAY CLIMA PARA TODOS LOS GUSTOS Y NO SON EXTREMOS, PORQUE PERU ES UN PAIS TROPICAL, QUE ADEMAS TIENE 83 DE LOS 117 CLIMAS DEL MUNDO, ADEMAS EN PERU NO HAY HURACANES NI TIFONES. EN LIMA Y EN LA ZONA COSTERA HASTA LAMBAYEQUE NO LLUEVE, EN LA SIERRA Y SELVA SI LLUEVE, PERO NO SON LLUVIAS EXTREMAS, EN CONSECUENCIA PERU ESTA BENDECIDO POR LA DIVINA PROVIDENCIA.
Ver para creer no????????? y sabes algo de Brasil????
Hola…soy una pendeja de secundaria y solo vengo a decirles que no deberían comportarse así solo porque su país no aparece en la lista, es estúpido que critiquen de esa manera, no parecen adultos.
TODOS los países son increíbles, no debería importarles lo que dice una lista de internet.
Geografía infinito no le des importancia lo que dicen , tu informe es completo y argumentado, lo aclaraste muy bien ni clima extremo y también que este cerca de los dos, parece que no leen bien, muchos dicen mi pais tiene todos los climas por tener una montaña nevada todo el año, eso no es clima, es una montaña que por estar elevada esta nevada, clima es un territorio amplio donde hace clima templado como en Argentina que el verano no es muy cálido ni muy frio nevoso como la llanura pampeana, vas a Colombia y en las ciudades costeras te cagas de calor, perú también, no son Florida estados unidos, también eso, en Argentina en las cataratas del iguazu es subtropical y paisaje hermoso para disfrutar todo el año, si querés la nieve tenés pistas de ski y ciudades como ushuaia , glacial perito moreno, son ciudades, no que mi pais tiene una montaña y ahi es frio, se supone que hablas de clima donde hay ciudad y se puede vivir, colombia tiene mucha selva pero que podés hacer ahí, te comen las viboras, se supone que habla de lugares aparte de clima benévolo que se pueda vivir, yo no me voy a ir si me gusta la nieve a una montaña de colombia o perú, es ridiculo, me voy a tierra del fuego o bariloche que son ciudades frias o una ciudad templada y clima agradable, me voy a buenos aires no a una ciudad donde te matan si te metes en una zona que no conoces, muy bien elaborado tu informe, no les des importancia.
en Colombia estan todos los climas distribuidos por regiones en Bogota es frio, en la zona cafetera templado
Muchos años después encuentro esta nota. Y es imposible no ver lo mala que es la gente, y lo mal que tratan al otro, simplemente porque no encontraron su país en una lista.
El lugar geográfico y estratégico es Venezuela lo hace gozar el clima tropical más favorecedor de todos. Su brisa marina es formidable!
Que mal Articulo , Venezuela y Colombia Poseen todos los Clima… se merece de estar en esa lista y estar de Primero Aunque en Venezuela el clima de cada región es todo el AÑO ,,, los andes la nieve es todo el año, el clima tropical es todo el año ect ect …
¿Argentina, Francia o E.E.U.U no deberian de estarlo son países horrible si de clima se trata …
Ecuador Estamos bien
LOL hahaha educate e infórmate ANIMAL, Estados Unidos es el país con más tipos de climas del mundo tiene 26 de los 31 climas Koppen, 2do es China con 18, VEnezuela ni a 10 llega. Estados Unidos tiene los glaciares, icebergs, lagos glaciales, fjords y Montanas inmensas y repletas de nieve de Alaska, los inmensos rios por todo el país (incluyendo el 2do más grande del mundo), el país con más cataratas o cañadas del mundo (y de todo tipo incluyendo la más famosa del mundo Cataras del Niagara), el 2do país con más lagos (incluyendo el mas grande del mundo), el país con mayor número de volcanes del mundo (182) incluyendo el mayor número de supervolcanes (5) y el más poderoso del mundo que es Yellowstone Caldera, el país con mayor número de géiseres (60%), dunas de todo tipo, playas de todo tipo (arena verde, negra, roja, naranja, morado, dorado, blanca, multicolores, gris, marrón, rosada), las mejores playas de surf, arrecifes de corrales, pantanos, mantiales, montañas llena de flora, selvas tropicales, templadas y totalmente congeladas, cuevas (incluyendo las más grandes del mundo), cañones, piscinas naturales, Lagos multicolores, formaciones rocosas únicas e impresionantes, el 3er país con mayor diversidad del mundo (incluyendo a Puerto Rico y demás territorios de USA), el país con el clima más caliente registrado en la historia de la humanidad (56.7 C) en el impresionante Death Valley y la 3era temperatura más fría registrada en la historia de la humanidad -62.2 C en Alaska, USA lo tiene todo aunque te arda, acéptalo y vete a dormir
Qué raro, los que insultan siempre son los de peores respuestas. USA tiene un clima variado y está entre los 18 países con climas más diversos incluyendo también a Venezuela, Colombia, Brasil y Ecuador. Claro, por internet es muy fácil decirle animal e ignorante a otro pero lo que hay es que leer primero.
Las Cataratas del Niagara le pertenecen a Canadá, no a Estados Unidos. Si vas a responderle a una persona que deje su comentario, de una forma tan pedante como las haz hecho. Pues hazla bien e infórmate primero,
las cataratas del niagara tambien son estadounidenses , de hecho es el punto en donde delimitan la frontera ambos paises , lo conforman tres cataratas , la catarata del lado canadiense, la cataraa del lado estadounidense y la catarata velo de novia que esta en el estado de nueva york
Soy argentina y mi pais tiene todos los climas del mundo pero busco un pais con primavera eterna- Acá es muy frio en donde vivo , Villa MARIA, CORDOBA, UN DESASTRE EL VIENTO.,. COLOCAN SI, FLORCITAS EN LAS PLAZAS PERO NO HAY FORESTACIÓN , Y LOS QUE OCUPAN LOS CARGOS POLITICOS COBRAN , NADA MAS……JAJAJJAJAJ y soy argentina y lo critico porque es la pura verdad , estoy en el centro del pais , ventoso todo los dias y frio en invierno , por eso busco irme a otro lugar de eterna primavera….No quiero a mi país…al reves…no lo defiendo.
El que se tiene que educar es otro animal ignorante, si tanto das alarde de las cataratas del Niágara Venezuela tiene el salto de angel la caída de agua más alta del mundo, 16 veces más grande que las cataratas del Niágara, Venezuela tiene el río Orinoco el segundo más importante de América del Sur, el lago de Maracaibo el más grande de Latinoamérica, la descarga de rayos más grande del mundo también en el lago de Maracaibo, el teleférico más alto en Mérida, la heladería con más sabores en todo el mundo también en Mérida,hace poco logramos el récord Guiness de la orquesta sinfónica más grande del mundo con 12.000 músicos, somos puerta de entrada a suramérica, tenemos una de las mejores posiciones geográficas que nos permite comunicarnos con varios países de los cinco continentes, tenemos los médanos de coro, el parque Canaima, la cueva del guacharo,la isla de margarita, los Roques, tenemos dos de las ciudades más calientes del mundo en el Zulia, si queremos vivir en una ciudad cálida nos vamos a Maracaibo la tierra del sol, frío nos vamos a Mérida los estados andinos de Venezuela, una ciudad fresca está Caracas la Ciudad de la eterna primavera, tenemos con otros países de suramérica la selva del Amazonas, que ocupa el 6% de la superficie del planeta, aporta el 15% del proceso global de la fotosíntesis, contiene el 20% de las reservas de agua dulce del mundo casi una cuarta parte tenemos la cordillera de los Andes la única de suramérica dónde crecen frailejones, tenemos muchas riquezas minerales las reservas de petroleo más grande del mundo, las reservas de oro más grandes de Latinoamérica, las octavas reservas de gas natural, hace poco un niño de solo 13 años del estado Lara Barquisimeto descubrió un meteorito en el espacio y la NASA lo quiere contratar, tenemos talento en deporte atletismo béisbol natación fútbol etc tenemos talento en diferentes ámbitos, tenemos muchos tipos de músicas, somos un país humanitario bondadoso que no es racista abrimos nuestras puertas a gente que quiera conocer o venirse a vivir a nuestro país, tu comentario no es coherente que país se sentiría orgulloso de tener volcanes teniendo el peligro que entren en erupcion olas de calor azotan a Estados Unidos provocando incendios en árboles olas de frío matan a gente son el primer país más contaminante del mundo, así que ponte a pensar porque no tienes respuesta correcta a comentario correcto
En qué planeta vivis boluda? Cómo se nota que te falta lectura piña. Argentina posee todos los climas desde los más secos, hasta los más húmedos e intermedios, además de variar en lo húmedo como los bosques patagónicos, selváticos y las famosas yungas.
Aguante Argentina pa
VENEZUELA TIENE EL MEJOR CLIMA DE TODA AMERICA!!!!. Soy Argenntina y su clima es horrible.Vivo en Venezuela.Hermoso pais y de gente maravillosa
con mucho amor y humildad te doy las gracias por conocer y vivir en Venezuela , tierra del Eden.
Más del 75% del territorio argentino es desierto y estepa. Es un peladero. Lo que se muestra acá es un pequeña porción de ese país.
El mejor clima esta en la cabina de un avion .
Coge un mapa , un parte del tiempo y elige que te apetece en cada momento :
Bañador o Guantes !!
Un articulo totalmente equivocado, basándose no solo en la propia explicación en el encabezado, en donde indica que no deben existir extremos en el clima, sino mas bien una estabilidad en el clima moderada, y empiezan a nombrar países en donde pasan de -10 C° en invierno hasta 38 o 40° en verano… Los mejores climas del mundo son los tropicales y mas aun donde existe geografía montañosa en donde se es posible experimentar variaciones de temperatura de hasta 12 o 13 grados viajando un par de horas en coche, desde el centro hasta la costa, y claro, dentro del rango de temperaturas agradables, como lo son estar a 18 C° en San Jose de Costa Rica, y viajar 2 horas en coche hacia la Playa y estar a 30 C°, durante todo el año, con 12 horas de sol en promedio, durante todo el año, con precipitaciones moderadas, y en general temperaturas promedio durante todo el año de 23 C°.. y todo eso en 51100 Km2 de extensión y con el 5% de biodiversidad del planeta en ese pequeño punto.
venezuela y colombia tienen todos los climas, nieves perpetuas, selvas, playas, estepas, desiertos, etc etc etc , en la capital de venezuela nada mas puedes sentir el cambio de clima entre una zona y otra y si subes al la montaña del avila que rodea caracas, el clima es friiiiiio.
Jajaja países con temp de mas de treinta grados en verano y casi cero o bajo cero en invierno como España Italia USA Nueva Zelandia Argentina Chile Nepal deben de ser descartados pues el clima ni es estable y se debe tener calefacción o aire acondicionado ropa y comida de temporada
Son los países tropicales Latinoamericanos los de clima ideal pues tienen la misma temperatura todo el año y puede escoger el clima de acuerdo a su gusto como cálido todo el año menos calido templado fresco o frío todo el año Ningún país fuera del trópico ofrece eso más la oportunidad de vestir y comer lo mismo
Por eso ciudades latinoamericanas desde Guatemala hasta Bolivia por encima de mil doscientos mts de altitud hasta los dos mil seiscientos mts garantizan eterna primavera y se puede escoger entre secas semi secas húmedas lluviosas o muy lluviosas Solo el trópico Latinoamericano y tres paísesafricanosofrecenesa increíble posibilidad
Uffff no, no soporto el clima tropical :/ prefiero el frío con lluvia.
Ese es el problema de “mejor clima”, es una frase demasiado subjetiva según el gusto de cada uno.
Que mal articulo. ¿Estan buscando el clima mas benevolo? Entonces Argentina es un fallo completo, las temperaturas son extremas tanto en el norte como en el sur; quizas es variada, pero nada de benevola. Ademas si se habla de variada, Peru tiene 32 zonas climaticas muchas mas que Bolivia o Ecuador. Climas benevolos como «moderados» me parecen acertados los de Italia, España y la costa del Perú cuya temperatura oscila entre 15 y 29 grados es la mas templada de sudamerica.
en peru hace mas calor que una caldera y segun tu es templado lol
Lo que dice el comentario es cierto, «no es según él» son datos climatologicos. Mas bien, tu generalización es completamente ignorante porque en el Peru puede haber diferencias de 40 grados celcius entre una ciudad y otra al mismo tiempo debido a las diferencias de altitud.
Ya ya… ahora todos tienen el mejor clima
Hola, Venezuela cuenta con nieve, selva, desierto, playas y Llanos. Y un clima espectacular
Marcelo no será hora de q arriesgues un poco y te des unas buenas vacaciones por Colombia.. seguramente te ayudaría para una buena tesis…y a lo de preguntas estúpidas…receptores estúpidos ???
Bueno, bueno, no se puede conformar a todo el mundo parece. Buen informe. Saludos desde Argentina, el mejor país del mundo mundial, casi siempre.
Y que me dicen de la provincia argentina,que está al Este,es un territorio de clima templado,llamado Uruguay ? No escribiste sobre eso. Y tampoco sobre de Brasil….
Saludos
Uruguay no es pArte de Argentina es un pais independiente
muy bien dicho !!uruguay es un pais libre e independiente!!
Colombia y sus desiertos, dos océanos. Selvas, islas, montañas, rios, etc, etc.
Para mí, un clima ideal para adultos mayores es, donde no haga mucho frío (enferman de vías respiratorias si hace frío ), de una altitud baja a media ( 200 a 1000 msnmm), por la densidad del aire ( más oxígeno en cada respirada )y para alejarse de las costas ( por aquello de huracanes y sifones), húmedo ( para tener un paisaje siempre verde ), y que sea templado, para evitar golpes de calor de un clima cálido.y cerca de una ciudad con todos los servicios ( ciudad no, para evitar la contaminación)
si es sierto en mi bolivia el clima es muy variado la parte del occidente ase frio la del oriente es amazonia mucha calor y sin olvidarme de los valless es un clima templado y el chaco seco y caliente…gracias por ponerlo saludos…
No hay de qué. ¡Saludos a Bolivia!
LA CAPITAL DE BOLIVIA ES LA CIUDAD DE SUCRE, LA SEDE DE GOBIERNO ESTÁ EN LA CIUDAD DE LA PAZ.
Perú tiene 28 de los 30 climas del mundo , me parece que faltó investigar más en tu trabajo .
Hola Fer,
Te animo a que me mandes un par de párrafos sobre los climas de Perú, por aquí o a info@geografiainfinita.com y gustosamente los incluiré en el artículo. Lo mismo con el resto de países que se sientan «marginados» de la lista. Así entre todos mejoramos el contenido!
Saludos,
casi la mitad de peru es desierto y selva LOL
¿Y qué tiene que ver? Lo que crea las diferencias de clima son los sistemas de presión, las corrientes marinas fría y cálida y la altura. Argentina también es en su mayoría desierto y estepa y tiene también gran variedad de climas.
Que tonteria. México tiene todos los clímas . Ahora mismo hace mucho frio en San Luis Potosi. Y al mismo tiempo en el sur te quemas del calor en Merida. Llueve sin parar en Puebla y esta Seco en Monterrey.
debiste haber nombrado a chile, es el único país de sudamerica que tiene casi todos los climas, puedes pasar del desierto mas árido del mundo en el norte hasta uno de los lugares mas lluviosos del mundo en el sur, si eso no es diversidad no sé que es, mencionando también que es el único pais de latinoamericano con clima mediterráneo, y que por lo mismo mi ciudad viña del mar hace dos años fue elegida por tener el mejor clima del mundo para vivir, me extraña que no lo hayas mencionado
Tranquilo nicolas, son la grasa del bife, por eso no se los tiene en cuenta.
esa grasa de bife tiene mas que ofrecer que tu pais , que mejor que tocar el mar y las montañas al mismo tiempo ;)
esa grasita gano el premio a turismo aventura , tan relevante no es ;)
Según la clasificación climática de Köppen, Chile incluye dentro de sus límites al menos a 7 de los grandes subtipos climáticos: Desde el clima desértico en el norte, a la tundra y glaciares en el este y el sur, pasando por el húmedo subtropical en Isla de Pascua, el clima mediterráneo en Chile central, el clima oceánico en el sur y el clima polar en el Territorio Chileno Antártico.
esa grasa de bife tiene muchas variedad de climas para ser un pais mediano ademas lo beneficia ser un pais tricontinental , que dudo que tu pais sea
México también tiene clima mediterráneo en la costa oeste del estado de Baja California.
México también tiene clima mediterráneo en la costa oeste del estado de Baja California.
Y Chile no tiene selva ni manglares.
y menos mal que no tiene para andar como monos jaja mejor no O:)
Las selvas húmedas y manglares son en su mayoría Áreas Naturales Protegidas (ANP), por lo tanto no está habitado.
es mejor no tener selva , anda mucho animal peligroso rondando aquellos lugares, cocodrilos,serpientes , arañas , etc, preferible es tener selva fria , un lugar unico que solo Australia y Chile tienen en el mundo
Totalmente de acuerdo contigo!. Prefiero mil veces un bosque que una selva.
Perú es uno de paises con mas variado clima del mundo ademas que tiene diversas culturas y etnias … es una verguenza que no lo cataloguen en mi opinión esto esta muy mal
Gracias por la aportación. Saludos
Y Colombia? Tiene todos los climas según wikipedia
Yo soy Colombiana y también me hice la misma pregunta de muchos… y Colombia?? Donde está?? Un país donde se puede encontrar el clima que tú desees todo el año!!
Por aclamación popular lo vamos a incluir. La verdad es que hubo que seleccionar y en la selección descartamos algunos, pero la verdad es que Colombia debería de estar en la lista.
Saludos y gracias por los comentarios
«Descartamos algunos» jejeje solo uno de los pocos con páramos y la única sierra nevada costera del planeta pero si… «descartemos algunos» ejjeje se nota el nivel de investigación de la página
Lo considero interesante pero incompleto. Al hablar de Argentina se debería haber aprovechado para hablar igualmente de Chile.
Pingback: En busca del clima perfecto: los países donde la meteorología es más benévola (y variada)
Por favor corregir en Argentina, donde dice: «y el mas bajo sobre la superficie terrestre» es incorrecto, sería el más bajo en América o el Séptimo más bajo en el mundo. (por un momento pensé que habían subido el Mar Muerto).
Muchas gracias
Cambiado, fue un despiste ;) Gracias por el aviso y saludos