La población de Siria, la que más decrece del mundo

La población Siria es la que más decrece del mundo según el Factbook de la CIA, un compendio de cifras estadísticas y proyecciones elaborado por el servicio de inteligencia estadounidense. Y no es de extrañar. Con un conflicto abierto como la Guerra Civil en la que el país está inmerso desde marzo de 2011, la población de este país disminuirá en este año 2014 un 9,73%.

Niños sirios en un campo de refugiados en Turquía.
Niños sirios en un campo de refugiados en Turquía.

El año pasado, las estimaciones de la CIA situaban a Siria como el sexto país del mundo que más población perdía del mundo. En aquella ocasión, la lista de los países con una mayor pérdida demográfica anual estaba encabezada por las Islas Cook (estado del pacífico libremente asociado a Nueva Zelanda). A día de hoy, las islas Cook son el segundo país del mundo con una tasa mayo de decrecimiento de población (3%). Con estos datos, Siria triplica en esa tasa a las Islas Cook y multiplica el índice del tercer país con un mayor decrecimiento poblacional, Moldavia (1%).

Las causas de este descenso poblacional son muy fáciles de explicar: la guerra civil que desangra el pais desde marzo de 2011 (más de tres años). Así, la salida de refugiados por el conflicto bélico, según los datos del comité de Naciones Unidad para los Refigiados (UNHR) cifraba, en junio de 2014, en cerca de 3 millones los ciudadanos desplazados.

Siria contaba en 2012 con 22,5 millones de habitantes. Los refugiados se han desplazado mayoritarimente a Líbano (1,09 millones de habitantes), seguidos de Turquía, Jordania, Egipto e Irak en menor medida. En el siguiente mapa se puede apreciar el éxodo sirio de manera detallada.

El éxodo sirio, en el mapa. UNHCR.
El éxodo sirio, en el mapa, a fecha junio de 2014. UNHCR.

No es de extrañar por tanto que Líbano sea el país cuya población más vaya a crecer durante los últimos meses. Según el World Factbook de la CIA, la población de este pequeño país crecerá en 2014 un 9,37% respecto al año anterior. Alrededor de 1,12 milones de refugiados del conflicto sirio se han registrado en Líbano (datos de julio) y se espera que esa cifra continúe creciendo en los próximos meses hasta alcanzar la cifra de 1,5 millones de personas desplazadas a este país a finales de año.

Es por esto por lo que Naciones Unidas ha alertado esta misma semana del riesgo de conflicto en un país tracionalmente sacudido por las tensiones religiosas internas. La llegada masiva de refugiados está poniendo en serios problemas al suministro de algunos recursos básicos como el agua, pero también está alterando la configuración social de este de por sí fragil estado.

Tal y como ha alertado recientemente el coordinador humanitario de la ONU en el país, Ross Mountain, «los líderes religiosos del país, tanto sunitas como chiítas, hasta ahora han mantenido a raya las tensiones crecientes», pero el hecho de que los países donantes «no estén cumpliendo» con sus compromisos de ayuda pone en serias dificultades la posibilidad de mantener la estabilidad en un país desbordado por el  éxodo sirio.

En Turquía, se calcula que para finales de 2014 la cifra de refugiados sirios alcance los 1,5 millones (actualmente ronda el millón como se ha visto arriba). Los campos de refugiados sirios han sido elogiados por la comunidad internacional por ser los mejor preparados. La tarea del gobierno turco pasa ahora por integrar a esta población en la sociedad turca.

La guerra de Siria se ha llevado por delante a más de 170.000  personas desde 2011. Un tercio de los fallecidos son civiles, según indicó la semana pasada el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH). Entre los fallecidos hay 56.495 civiles, de los cuales 9.092 son niños, de acuerdo con este nuevo balance, que da parte de las víctimas de la contienda hasta el 8 de julio.

 

Sobre el autor

1 comentario en “La población de Siria, la que más decrece del mundo”

  1. Pingback: La población de Siria, la que más decrece del mundo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio