Ya sabéis que una de las aficiones del firmante son los mapas, muchas veces ‘just for fun’. Como no podía ser de otro modo, al hilo del Mundial de fútbol de Brasil, he buceado por Internet en busca de mapas acerca de este evento de magnitud internacional.
A continuación, una selección de aquellos que más me han llamado la atención y que sirven para contextualizar un poco mejor cómo es el país en el que se celebra el mundial y el deporte que da sentido al evento. Como siempre, se aceptan propuestas. Así que si dáis con algún mapa que merezca la pena, en este caso sobre el mundial o sobre Brasil, hacédmelo saber. Si es de cualquier otra cosa, siempre son bienvenidos.
1.-Futebol, fútbol, football…
¿Cómo se llama al fútbol en cada parte del mundo? Este primer mapa lo explica de forma gráfica. Muchas denominaciones para un mismo deporte y para esas sensaciones que universalmente se asocian al por muchos considerado «deporte rey».
2.- La popularidad del fútbol por países
En el siguiente se puede apreciar la popularidad del deporte rey por países, a más verde, más jugadores por mil habitantes. Como puede apreciarse Europa, Latinoamérica (salvo Venezuela y Guayana, donde domina el beisbol) y Rusia están a la cabeza. Pero también hay mucho futbolero en el Magreb y Oriente Próximo. Los países anglosajones (con excepción de Gran Bretaña, claro) y aquellos con influencia inglesa, como la India, paradójicamente tienen menos aficionados a este disciplina que otras regiones del planeta.
3.- Sedes históricas del Mundial
En el siguiente mapa se puede apreciar la distribución de los países que han sido sede de un Mundial. En color verde más claro aparecen lo países que han sido dos veces sede del Mundial (Brasil, México, Francia, Alemania e Italia) y en verde oscuro los que han alojado la fase final al menos en una ocasión.
4.- Ganadores y finalistas de los mundiales a lo largo de la historia
En el siguiente mapa se puede apreciar el reparto de los ganadores de los mundiales en el mundo, así como aquellos que han pasado a las diferentes rondas en una escala de color. También se puede ver cuáles son los países que jamás han pasado de la fase de grupos (o que ni siquiera han llegado a la fase final), son lo que aparecen en gris.
5.- Los paises clasificados para Brasil 2014
Un básico de los mapas del Mundial es cómo no el de los países que se han clasificado para la fase final y que están en liza en este campeonato. El siguiente mapa muestra las selecciones clasificadas por cada una de las áreas geográficas o federaciones internacionales en las que se realiza la clasificación. Cada una de ellas tiene un número de plazas previamente asignadas.
6.- La migración en el fútbol
¿Cuántos jugadores de cada selección juegan fuera de sus fronteras? El siguiente mapa es el de la migración en el fútbol. Hay selecciones que expatrian a sus jugadores, tal es el caso de Costa de Marfil o Ghana (22 jugadores juegan en una liga que no es la del país) o Bélgica o Colombia (20) mientras que hay otros (como Rusia) que tienen a todos los integrantes de su selección jugando dentro de su propio país a lo largo de la temporada.
7.- Lugares de nacimiento de los jugadores
Este interesante mapa (originariamente interactivo) refleja dónde han nacido los jugadores que participan en el Mundial de Brasil. En él se puede observar cómo hay países como Francia que podrían llenar dos selecciones. 16 de los jugadores de la selección de Algeria nacieron en realidad en Francia. Otra curiosidad, un jugador uzbeco, Peter Odemwingie, juega con la selección de Nigeria.
8.- El mapa oficial de la FIFA para el Mundial de Brasil
El siguiente mapa es el oficial de la FIFA para el mundial de Brasil. La Federación Internacional de Fútbol ha elegido como lema de este mundial «All in one rythm», en clara referencia al ritmo característico de Brasil, la samba, y a la comunión que se espera de un deporte que une a gran parte del planeta por encima de las fronteras.
9.- Mapa con las caricaturas del Mundial
El diario español deportivo Marca creó un original mapa con las caricaturas de todos los jugadores del mundial por selecciones. Varios dibujantes contribuyeron con sus ilustraciones a este mapa que si bien tiene poco de geográfico, es cuanto menos divertido.
10.- Explosion tuits tras el gol de Neymar:
A falta de visualizar el gol o los goles que den la victoria a quien se proclame campeón en Brasil, el siguiente mapa muestra cuál fue la distribución de los tuits relacionados con el gol de Neymar. Se trata del tanto con el que el jugador brasileño desempató el partido de inauguración del Mundial, que dio la victoria a la ‘canarinha’. Un encuentro, frente a Croacia, que se le había puesto muy cuesta arriba al equipo brasileño.
11.- Las sedes:
Este mapa muestra la distribución de los estadios que son sede del Mundial. Entre ellos destaca el de Maracaná. Construido para la Copa Mundial de la FIFA 1950 e inmortalizado como escenario de la inolvidable final entre Brasil y Uruguay, el conocido como ‘Maracanazo‘, el Estadio Periodista Mário Filho, de Río de Janeiro, recupera el protagonismo con motivo de Brasil 2014. Maracaná es el recinto que mayor número de partidos albergará durante el certamen, siete en total, entre ellos la gran final del día 13 de julio y el de mayor capacidad (casi 80.000 espectadores).
12.- Los «cuarteles generales» de las selecciones:
Es el turno para el mapa de las sedes de las selecciones. Algunas durarán en ellas más que otras (no será el caso de España, que abandonará esta misma semana su ciudad de concentración, Curitiba). El mayor número de «sedes» de selecciones está en Sao Paulo, donde duermen y entrenan un total de 12 selecciones.
13.-La imagen de Brasil en el exterior
Samba, Copacabana, carnaval y favelas. Esta podría ser la imagen que muchos tengan de Brasil de un primer vistazo (superficial, por supuesto). El institituto estadounidense Pew se dedica a medir cuál es la imagen que el resto de los países tiene de un determinado estado. El siguiente mapa miuestra la estima que el mundo tiene hacia Brasil.
14.- Distribución de la pobreza en Brasil:
El siguiente mapa muestra cón está repartida la pobreza en Brasil. La desigualdad en el reparto de la riqueza ha sido tradicionalmente uno de los mayores problemas de este país. Comparte esta característica con sus vecinos latinoaméricanos, pero en el caso de Brasil el desequilibrio es más marcado, si bien ha conseguido reducirse en los últimos años.
La tasa de pobreza de Brasil es en parte atribuía a la inequidad de su economía. Brasil está en los ránkines del coeficiente Gini (que sirve para medir la desigualdad) en los peores puestos. El segmento más pobre lo constituye un tercio de la población y el extremadamente pobre un (13%), con datos de 2005. Los más ricos son un 10%.
15.- La incidencia del dengue en Brasil:
Uno de los grandes problemas sanitarios en Brasil es el de el Dengue, una enfermedad infecciosa causada por el virus del dengue, que es transmitida por mosquitos. La infección causa síntomas gripales y en ocasiones evoluciona hasta convertirse en un cuadro potencialmente mortal.
Un especialista de la Universidad de Oxford publicó recientemente un artículo en la revista Nature en la que localizaba las zonas de mayor riesgo para el contagio del Dengue durante el mundial de Brasil. En este sentido colocó a tres ciudades de nordeste del país en especial alerta: Fortaleza, Salvador y Natal.
me ayudo para el t.p de construccion de ciudadania
muy buenoo !!!
me ayudo mucho para mi trabajo praictico !!!
Excelente material, muy ilustrativo…
Muchas gracias, me alegro de que te haya gustado
te felicitomuy buenos datos para trabajar con elmundial . como se puede bajar parofacil accesoa la información??? gracias
Hola, no entiendo la pregunta :( Saludos