En esto de las listas, siempre es difícil elegir. Hay que quitar a unos y para poner a otros. Uno nunca se decide por aquellos que deben quedar dentro y cuáles fuera. Pero la vida es así, no la he inventado yo, que diría aquel. Hecha esta introducción chorra, vamos con los que considero –subjetivamente, obvio– los mejores 10 mapas de este año que ya acaba. Vaya por delante que algunos de ellos fueron diseñados antes de 2013. Pero ha sido este año cuando, por diversos motivos que me veo incapaz de señalar, han conseguido alcance viral y mundial. Aprovecho la ocasión para desearos a todos una feliz Navidad. ¡Qué 2014 venga cargado de buenos y ocurrentes mapas!
1.- Pangea con las divisiones políticas actuales. Massimo Pietrobon.
Desde mi punto de vista, el mejor mapa del año. Fue creado en 2012, pero su difusión masiva en la red tuvo lugar en junio de este año, motivo por el que integra esta lista. Representa Pangea con las fronteras políticas actuales. Hace unos 300 millones de años, los movimientos de placas dieron lugar a un supercontinente que agrupaba la mayoría de las tierras emergidas en un único bloque. Así fue hasta que hace unos 200 millones de años ese supercontinente se separó, de forma que los continentes quedaron como hoy los conocemos.
El mapa es obra de Massimo Pietrobon, un italiano radicado en Barcelona, que en su blog defiende que «las ideas no tienen propietario». Y tanto es así que en la mayoría de sitios en los que fue posteado el mapa, casi un año después de su primera publicación en el blog, apareció sin atribución. En otro artículo publicado en 2009, explica el procedimiento para llegar al mapa político de Pangea. Una obra maestra de la «cartografía de ficción» que permite visualizar con claridad el lugar que ocuparía en Pangea cada país de los que hoy conocemos.
2.- Corporate States of America. Steve Lovelace.
El mapa de los ‘Corporate States of America’ es sin duda uno de los que más han circulado por Internet este año. Allá por el mes de de junio, comenzó a verse en más y más sitios. Su autor lo diseñó en 2012, pero la popularidad le ha llegado este año y ese es el motivo por que aparece en esta lista de 2013. Debido al éxito del mapa y a la demanda popular, en septiembre de este año ha comenzado a vender pósters. Aquí en Geografía Infinita hicimos nuestra versión española, pero no sé por qué, aún no hemos empezado a vender pósters…
3.- Dentro del círculo hay más habitantes que fuera de él. Válerie Pieris.
El mapa, elaborado por una usuaria de Reddit, muestra una idea simple de manera brillante. Dentro del círculo marcado, el sudeste asiático y sur de China, viven más habitantes que fuera de él. Habitan el círculo, según el cálculo que se realizó en Fronteras, 3.900 millones de personas. Según el reloj de la población mundial del Censo de Estados Unidos, en el planeta viven a día de hoy a unos 7.100 millones de habitantes, lo que deja fuera del círculo a unos 3.200 millones de personas.
4.- ¿En qué es líder cada país? Doghousediaries.com.
Quizá el mapa más polémico del año. Tanto es así que sus autores han ido cambiando el aspecto en el que cada país está a la cabeza. España en un primer momento estaba al frente del consumo de cocaína, pero pasó a ser el líder en trasplantes. Dicen los autores que algunos de los artículos de la Wikipedia que les sirvieron como fuente de inspiración fueron «cambiados de repente» y se preguntan si es una coincidencia. También reconocen que han realizado cambios por datos desfasados. El mapa era una bomba de relojería, tenía todos los ingredientes para animar a los trolls a ponerlo a parir. Pero sin duda, detrás hay una buena idea.
5.- Cartografía de la vegetación en el planeta. NASA y NOAA.
La NASA y la NOAA (National Oceanic and Atmospheric Administration) presentaron allá por el mes de junio una detallada cartografía de la vegetación de nuestro planeta. La realizaron con imágenes elaboradas gracias a los datos recogidos por el satélite Suomi NPP (National Polar-orbiting Partnership) durante un año. Las imágenes muestran la diferencia entre las áreas verdes y áridas de la Tierra con meridiana claridad y un nivel de detalle increíble (pinchando sobre él se puede ampliar).
6.- Visualización de las rutas aéreas del mundo. Michel Markieta.
Uno de mis favoritos. Allá por el mes de mayo, Michael Markieta, un planificador aéreo canadiense, lanzaba un muy interesante proyecto en el que había estado trabajando a lo largo de un año del que se hablaba en este blog. Se trata de la visualización sobre el mapa terrestre de las rutas aéreas. Las impresionantes imágenes describen las más de 58.000 conexiones diarias de avión y reflejan claramente los tres núcleos principales donde se concentra este tráfico: Europa Occidental, Estados Unidos y Japón-China.
7.- Huella ecológica de las ciudades. Matt Harzell.
En su blog, Matt Harzell realizó, allá por el mes de septiembre, un ejercicio muy interesante. Visualizó las huellas urbanas –el contorno de las zonas urbanizadas– de algunas de las principales ciudades del mundo. Tiene el foco puesto en China y Estados Unidos, que están sobrerepresentadas, ya que son los dos países que más atraen el interés del autor. Allí se puede ver, en cuanto a la forma, como algunas ciudades, como Pekín (Beijing), Londres y Bakersfield (California, Estados Unidos), son muy compactas, no son círculos perfectos o rectángulos, pero no están muy lejos.
Otras ciudades están altamente perforadas (Seúl), son alargadas (Miami), o dispersas (San Francisco). Esto se debe, generalmente, a barreras geográficas como masas de agua y montañas, aunque también puede reflejar desarrollos urbanos que están absorviendo tierras agrícolas de una manera dispersa, como es el caso de Shanghai.
8.- Mapa de los cables submarinos del mundo. Teleogeography.
El mapa representa los cables submarinos en funcionamiento en 2013. Son los que permiten, entre otras cosas, la interconexión a través de Internet y gracias a los cuales quien así lo decida puede leer esta recopilación desde las Islas Marshall. El mapa me parece de una calidad y un detalle increíbles. Bien es cierto que habíamos visto mapas de los cables submarinos del planeta, pero no lo es menos que no tenían la calidad de este. Merece formar parte de esta lista por su exquisito gusto y la cantidad de información que aporta de un vistazo. El mapa cuenta con una versión interactiva.
9.- Internet Age of Empires. Information Geographies, Oxford Internet Institute.
¿Cuál es el sitio web más vistado en cada país? Este interesante y estético mapa titulado “Internet Age os Empires” y realizado en septiembre lo muestra con claridad. Para su realización utilizaron los investigadores del Oxford Internet Institute datos disponibles en Alexa, una compañía especializada en analizar los sitios web desde 1996.
10.- Mapa del Paro en España si las Comunidades fueran países. Geografía Infinita.
Alguno tenía que haber realizado en este blog. Este mapa consiguió, allá por el mes de mayo, 80.000 visitas en tan sólo un mes. Representaba de forma gráfica el desastre del desempleo que asola España. Las tasas de Paro de cada comunidad autónoma se comparaban en este artículo con el equivalente en un país del mundo.
Pingback: Entrevista a Massimo Pietrobon, creador del mapa de Pangea política | Geografía Infinita
UNA FORMA NUEVA E INTERESANTE PARA INTERPRETAR MAPAS!!
Hola Gonzalo. A mí me gustan, porque me descolocan, los mapas en los que China figura en el centro. Estilo a este: http://www.mapasmurales.es/wp-content/uploads/2013/02/mapamundi_pacifico.jpg. Cambia la perspectiva…
Muy cierto, cambia totalmente! llevo tiempo queriendo hacer algo sobre otras formas de ver el mundo, con mapamundis con EEUU en el medio, China u otros países, pero en su día no me resultó fácil encontrar ejemplos… Si te animas… :D
ay!!! qué buenooo!!! gané la competición! jejeje. me gusta tu página! geografía infinita!!! siii
Hola Massimo! Qué honor tener por aquí al ganador del concurso!! jeje. Mi enhorabuena por el mapa, es excelente ;) Igual te mando unas preguntitas y todo al mail si te animas :P
Pingback: tendencias en los mapas del 2013 | orbemapa
Me encanta la seleccion. Todos son muy curiosos. Me quedo con el 2 y el 10. Feliz 2014 y a seguir ilustrandonos! Muchas gracias.
es genial!!! espero que vayan incrementándose los mapas!!! feliz año!!
Muchas gracias! Feliz año y que los mapas nos acompañen ; )
Pingback: Los 10 mejores mapas de 2013 | Geografía Infinita - Educacion enpildoras.com
EXCELENTE!!!
Muchas gracias, me alegro de que te haya gustado la selección!