Cuando la gestión de residuos funciona bien, no le damos poca importancia. Se recogen los materiales desechados, algunos son reciclados o convertidos en compost y la mayoría se depositan en vertederos o son incinerados.
Conseguimos quitárnosla de la vista y, por lo general, de forma rápida nos olvidamos de ella. Pero las cosas cambian cuando el sistema empieza a fallar. Y esta huelga lo pone de manifiesto. A raíz del paro de los basureros, me he preguntado cuál es el mapa de los residuos urbanos en el mundo. Qué países producen más basura y cuáles menos. Vamos a verlo.
Los residuos se duplicarán en 2025
Un reciente estudio del Banco Mundial, bajo el título de ‘What a waste‘, alertaba de que los residuos sólidos que cada día sacamos de nuestras casas al contenedor se duplicarán en el año 2025.
El informe estima que la generación de residuos sólidos mundial pasará de los poco más de 3,5 millones de toneladas por día en 2010 a más de 6 millones de toneladas por día cuando se cumpla el primer cuarto de siglo.
En el siglo XX, cuando la población mundial creció y se tornó más urbana y próspera, la producción de residuos aumentó en diez veces.
A día de hoy, una persona media en Estados Unidos desecha el equivalente a su peso corporal en la basura cada mes. Por ello, la gestión de los residuos sólidos es uno de los mayores gastos en los presupuestos municipales.
El mapa mundial de la basura
Si atendemos al mapa mundial de la basura, se puede observar como son las naciones más desarrolladas los que mayor cantidad de basura generan por persona y día. De este modo Europa occidental y Norteamérica aparecen como las zonas en que se generan mayor cantidad de residuos urbanos.
No obstante en los primeros puestos se encuentran Kuwait y gran parte de los países del Caribe, encabezados por Antigua y Barbuda y Barbados. También vemos en las primeras posiciones a Guyana y Sri Lanka, así como a Nueva Zelanda. En el lado contrario. Ghana, Nepal, Uruguay, Mozambique e Irán son, por este orden, los países en los que menos residuos se generan. Los números se detallan en el siguiente mapa interactivo.
Los mayores vertederos del mundo
El problema de la gestión de los residuos se agudiza en las ciudades emergentes. Los vertederos de Laogang en Shanghai, China; Sudokwon, en Seúl, Corea del Sur; Jardim Gramacho, en Río de Janeiro, Brasil, y Bordo Poniente en Ciudad de México compiten por el título de los mayores del mundo. Cada uno de ellos normalmente recibe más de 10.000 toneladas de residuos al día.
Cuando los habitantes de una determinada población ganan en poder adquisitivo, la cantidad de residuos que producen alcanza un límite. Las sociedades «ricas» tienden a frenar sus residuos. De este modo, es de esperar cuando los niveles de vida y el aumento de las poblaciones urbanas se estabilicen en todo el mundo, la generación de residuos sólidos mundial alcanzará su punto máximo.
¿Cuando llegaremos al límite?
El momento en que eso ocurra es difícil de predecir. No obstante, un reciente artículo publicado en Nature, en el que participaron los autores del informe del Banco Mundial, apuntaba a que, al extender las actuales tendencias socioeconómicas hasta 2100, proyectaban que el pico de residuos máximo no tendrá lugar en este siglo.
Siempre y cuando las tendencias actuales continúen. De hecho, según sus proyecciones, en 2100, las tasas de generación de residuos sólidos superarán los 11 millones de toneladas por día –más de tres veces las actuales– .
Con todo, según el texto publicado en Nature, en los países de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE), el límite de residuos llegará a su máximo en 2050 y en los países de la región Asia-Pacífico en 2075.
No obstante, los residuos seguirán aumentando en las ciudades de rápido crecimiento del África subsahariana. La trayectoria de urbanización de este continente será el principal factor determinante para establecer la fecha y la intensidad de pico mundial de los residuos.
Los investigadores señalan que si no se reduce el crecimiento de la población y las tasas de consumo de material, el planeta tendrá que soportar una carga de residuos cada vez mayor. Algo que por otro lado parece obvio.
La cuestión es más bien la velocidad a la que la generación de residuos sólidos se vaya a elevar, algo que dependerá del tamaño de la población urbana, del crecimiento del nivel de vida y de las respuestas que, como sociedad, demos a este acuciante problema.
* Fuentes: el informe What a waste del Banco Mundial y el artículo publicado en la revista Nature.
Yo soy de la CDMX – México, sin embargo no entiendo en que momento se perdió el interés de NO CREAR basura como tal, debido a que por los años 70′ era muy común ver que se hacía compostas de residuos de comida para las plantas, los demás desechos se arrogaban limpios al bote de basura, entonces con ésto que nos esta pidiendo a gritos que se generé «UNA EDUCACIÓN DE DESECHOS»,no sólo que se quede con la idea de separar como tal la basura como organica e inorganica, esto va más allá existen diferentes tipos de compostas que son muy limpia y rápidas, nada menos que licuar los desechos y se sugiere hacerlo entre cada comida para evitar malos olores dentro del hogar o una vez al día. y la otra es reunir hojarasca, desechos de cocina tal y como salen y tener desde un pequeño monticulo o en una caja de plástico ir volteado y la tierra hará su trabajo al cabo de una o una semana y media, al tenerla preparada hay de dos usar para sembrar fruta o verdura orgánica en casa o vertir cada quince o veinte días a los árboles o plantas de casa o circundantes a casa. ya que la basura como tal no debería de exisitir debido a que todo tiene un segundo uso, desde moler llantar que es un material de lo más altamente resistente e impermeable y le han encontrado usos desde pavimentación, como para pinturas, construcción, etc. y no digamos el pet, poliprepileno….yo porque estoy en el medio de reciclado de plástico hay países como ejemplo China por poner un ejemplo que necesita todo tipo de plástico y hace cualquier maravilla de plástico a con éstos reciclado y con un ahorro gigantesco por citar algún precio el plástico virgen PPO nuevo $65 y reciclado $26, lo que pasa que si al gobierno no viera como negocio propio el plástico y educará a cada una de las familias para ser un medio de impulso a su economía y nos enseñarán a reciclar sus ganancias disminuirían considerablemente y las anteriores soluciones no son nada comparada con muchísimas soluciones que puede haber…pero lamentablemente de habla de problemas y noticias alarmantes, pero nunca se analiza a fondo con objetivo de una solución, porque de haber las hay y de poder es inútil, nadie propone…..despertemos el mundo puede ser mejor empezando sólo con entusiasmo, compromiso y amor a todo lo que nos rodea, porque necesitamos cuidar en lo vertical a la nube más alta hasta la lombriz enterrada y en horizontal árboles, plantas, animales si queremos seguir respirando, viviendo y pereciendo,
hola tu informacion me sirvio muchisimo para hacer una referencia de cuanto se genera de residuos en el mundo para mi tesis de grado!!!!tengo tu correo espero siga vigente y te contacto por ahi…muchas gracias nuevamente
Lourdes, mi nombre es Humberto Ovalle, Soy Biólogo pesquero e Ingeniero Ambiental. Me gustaría saber si existe la posibilidad de que me enviaras tu tesis vía electrónica, pues me encuentro realizando un proyecto de tratamiento de residuos en Mazatlan, Sinaloa, México y me seria de gran ayuda.
Saludos.
de verdad excelente información, fue de gran ayuda para mi proyecto, saludos desde Venezuela.
esto me sirvio mucho gran sitio web:)
EXCELENTE, NO OBSTANTE NOS FALTÓ LA INFORMACION DE CUANTAS TONELADAS POR PAIS Y POR AÑO. COMO PODRIAMOS LOGRARLA, POR FAVOR ¿
ES PARA UN ESTUDIO INHERENTE A UNAS PROPUESTAS PARA VARIOS GOBIERNOS QUE DESEAN PROGRESAR. 14may2016.
LES AGRADECEMOS INFINITAMENTE EL APOYO INFORMATIVO.
Q no estuvo bien su información estuvo genial me sirvio de mucho graxias
Pingback: Contaminación Electrónica: De la Caja al Vertedero | ksofiamaldo
Pingback: Cada día más ciudades se suman al concepto “Residuos cero”, ¿te apuntas? | Inspiraccion Social
¿Que país produce menos residuos?
¿En qué país hay más diferencias entre los residuos que se producen en las grandes urbes y el promedio del país?
Pingback: Mapa mundial de los residuos: ¿qué países generan más basura?
Pingback: ¿Quién genera más basura?: mapa mundial de los residuos urbanos