¿Del año sin verano al otoño más cálido de la Historia?

Este tuit irónico de Jot Down me ha hecho volver a plantearme aquello que dijeron en mayo los meteorólogos franceses del canal Météo: que no iba a haber verano o que el verano iba a ser menos cálido de lo habitual. Aquí nos hicimos eco de esa información, que rápidamente dio la vuelta a España.

 

No acertaron, como parece obvio una vez ya ha pasado la época estival. Pero hubo un punto –de momento– en el que podrían haber atinado. Según sus previsiones, el otoño iba a ser más cálido de lo normal y parece que, de momento, se está cumpliendo. Vamos a hacer, como ejercicio de sábado, balance de lo que dijeron para ver en qué han acertado y en qué no.

1.- «No habrá verano»: mentira.

Obviamente ha habido verano, aunque en mayo no se vislumbrara. El modelo que utilizaron los meteorólogos –uno de los modelos matemáticos que se usan para hacer predicciones– pronosticaba que las temperaturas podían llegar a caer una media de entre 1 y 3 grados en la Península Ibérica, con niveles de lluvia dos veces superiores al normal para esas fechas y abundantes tormentas.

Con todo, señalaban que ese escenario era bastante extremo y se decantaban por un “verano sombrío”, marcado por golpes de calor de corta duración seguidos de violentas tormentas. Apuntaban como causas la combinación de un largo y tardío invierno, que había dado lugar, decían, a un enfriamiento de los mares y una actividad solar muy débil durante varios meses. Así, señalaban que estos factores podían tener un efecto directo sobre el verano. El caso es que la media de las temperaturas, como veremos a continuación, ha sido más alta que la del periodo en el que tenemos datos.

2.- «El verano será más fresco de lo habitual»: ¿mentira?

Los meteorólogos insistían en “la persistencia de una anomalía fría durante los tres meses de verano (junio, julio, agosto)», que no fue tal. No obstante, depende de lo que consideremos «habitual» el verano ha sido más o menos fresco.

Si por habitual atendemos a la media, como suele hacerse, obtenemos que el trimestre junio-agosto de 2013 ha sido, según los datos del balance de la AEMET, en conjunto más cálido de lo normal, con una temperatura media sobre el conjunto de España de 23,1º C. Este se sitúa 0,8º C por encima del valor medio normal en el período de referencia 1971-2000.

Mapa de temperaturas verano 2013. Fuente
Mapa de temperaturas verano en 2013. Fuente.

Si por «habitual» en cambio tomamos a los últimos veranos, se trataría del verano menos cálido desde 2008. Pero es que además ha sido el décimo en orden descendente de  temperatura media desde el inicio del presente siglo, algo que nunca habría sido noticia si hubiera sido predicho en mayo.

3.- «El otoño será cálido»: ¿verdad?

Los meteorólogos franceses apuntaban que el otoño podría ser, según sus cálculos, «el más bello y cálido de la historia». A falta de un balance de los meses otoñales en los que estamos inmersos, la impresión generalizada es la de un otoño cálido hasta el momento. Con los datos de la AEMET disponibles, septiembre, a caballo entre el verano y el otoño, fue más cálido de lo habitual.

Paisaje otoñal Fuente
Paisaje otoñal Fuente

El mes tuvo carácter «muy cálido» en Galicia, Asturias, Navarra, Madrid, Castilla-La Mancha y en amplias zonas de Aragón, Valencia, Cataluña, Extremadura y Canarias. Lo mismo ocurrió con el noroeste de Castilla y León y el norte de Andalucía, mientras que en el resto de las zonas peninsulares tuvo en general carácter «cálido».

Las anomalías térmicas positivas alcanzaron valores superiores a 2º C en gran parte de Galicia, y en algunas áreas de Madrid y del extremo noroeste de Castilla y León, mientras que en el resto del territorio peninsular oscilaron en general entre 1º C y 2º C.

No obstante, según la predicción estacional de la AEMET no se prevé anomalía alguna para este otoño. Como siempre, hay que recordar que las predicciones estacionales son imprecisas y que a más separado en el tiempo está el periodo que pretendemos descifrar, más alto es el margen de error. Aún así, siempre dan para llenar líneas y líneas de blogs –me incluyo– y horas y horas de «información». ¿Se equivocaron los franceses? «On verá».

* Fuente: las predicciones y balances de la AEMET.

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio