El mapa de los visados y restricciones de movimientos entre países

No es lo mismo ser español que iraquí. La afirmación en bruto es evidente. Pero tiene más aristas. Está claro que las culturas son distintas y la religión mayoritaria también. Pero la nacionalidad es además un factor decisivo a la hora de querer salir del país y contar con mayor o menor facilidad para poder hacerlo.

Hay estados cuyos ciudadanos pueden viajar a un buen número de países sin necesidad de visado, gracias a sus acuerdos bilaterales, mientras que otros tienen muchas más dificultades.

aaaaa Fuente.
Visados en un pasaporte. Fuente.

En nuestro mundo globalizado, las restricciones de visados son una herramienta importante al alcance de los gobiernos para controlar el movimiento de sus ciudadanos a través de las fronteras.

Las visas son un requisito común en la mayoría de los países para ciertos no-nacionales que quieren entrar en su territorio. Al mismo tiempo, los requisitos de visados o la falta de éstos son también un indicativo de la relación entre naciones y el estatus de un país en la comunidad internacional de naciones.

Henley & Partners, una empresa dedicada a residencias internacionales y planes de ciudadanía, ha monitorizado y analizado las regulaciones de visados a lo largo de los últimos años. Como resultado, desde 2006, la firma publica su ‘Índice de Restricciones de Visados’, un ranking global de países basado en la libertad para viajar de sus ciudadanos.

El ranking global está producido en colaboración con la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés). Para compilar el Índice se utilizan como fuente los datos proporcionados por la base de datos de la asociación aérea.

En el índice se muestran los destinos a los que los ciudadanos de un determinado país pueden viajar sin visa. Así, un resultado de 170, como es el caso de España, significa que el nacional español puede entrar en 172 países sin necesidad de visado.

El resultado por tanto determina el puesto que un país ocupa en el ránking. La clasificación refleja por tanto la libertad internacional para los portadores de diferentes naciones, en función de las relaciones o el estatus de los países en relación a los otros.

Los países que menos restricciones tienen, como se observa en la tabla son Finlandia, que se sitúa en cabeza del ránking junto a Suecia y Reino Unido con un resultado de 173. El segundo puesto está ocupado, con 172, por Dinamarca, Alemania, Luxemburgo y Estados Unidos, que ha subido dos puestos respecto a la edición de 2012. Bélgica, Italia y los Países Bajos ocupan la tercera posición con 171.

España, con 170 países a los que sus nacionales pueden viajar sin visado, ocupa el cuarto puesto junto con Canadá, Francia, Japón, Noruega y Portugal. El último puesto en el top ten de este año es para Liechtenstein (159). Destaca, por ejemplo, el ascenso de Corea del Sur, que en ránkines de otros años ocupaba un puesto mucho más bajo.

Atendiendo al mapa, se puede observar como los países cuyos nacionales tienen mayor libertad de desplazamiento sin necesidad de pedir visado son los europeos y los de América del Norte. En Asia, destacan Japón y Malasia. También se sitúa en el grupo de cabeza de los países con menos restricciones Australia.

El continente africano es el que más restricciones tiene para sus nacionales en general. El país con menos problemas para viajar sin visado es Sudáfrica. Pero en los países de la cola del ránking encontramos numerosos países africanos y la gran mayoría se ubican de la mitad de la tabla para abajo.

Llama la atención el caso de Sudán del Sur, que a pesar de su reciete creación supera ya a Sudán, del que se independizó. Los nacionales del nuevo país pueden viajar a 39 destinos sin visado mientras que los de Sudán a 38, a pesar de ser un país con mucho más recorrido diplomático.

En cuanto a América del Sur, Argentina es el país países cuyos nacionales cuentan con menos restricciones para viajar sin necesidad de pedir visado (147 países, puesto 18). Le sigue de cerca Brasil (146 destinos, puesto 19). Por detrás está Chile, con el puesto 21 y 141 destinos, seguido por Uruguay, puesto 23 y 132 destinos. Venezuela ocupa el puesto 27, con 128 destinos.

Llama la atención que Colombia se sitúe en elpuesto 65 del ránking, con tan sólo 63 destinos a los que sus ciudadanos pueden viajar sin necesidad de visado.  En el lado de los países con más restricciones en América del Sur también se sitúan Bolivia (con sólo 73 destinos), Ecuador (con 74) y Perú (con 80).

Atendiendo al final de la clasificación, Pakistán, Somalia Irak y Afganistán continúan en los puestos de cola, lo que significa que sus ciudadanos  disfrutan de una menor libertad para viajar. Irán también ocupa una posición baja en el ránking.

* Fuente: La información ofrecida por Henley & Partners con motivo de la presentación su ránking, disponible aquí.

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio