Jaca, la ciudad que tiene más de dos soldaditos de plomo por habitante

No hay que irse muy lejos para encontrar una ciudad en el mundo que multiplica por 2,5 su población en soldaditos de plomo y otras miniaturas militares. Se trata de Jaca (Huesca), que cuenta con un museo dedicado a estas figuras en el que se cuentan más de 32.000 piezas. La población de Jaca es de 13.248 habitantes, según el censo de 2012.

Uno de los escenarios del museo de miniaturas militares de Jaca. Fuente
Uno de los escenarios del museo de miniaturas militares de Jaca. Fuente

El museo de miniaturas de Jaca es todo un paraíso para los aficionados a las guerras en miniatura. Allí se puede disfrutar de la recreación de batallas y ejércitos de todo el mundo. Su despliegue recorre desde el antiguo Egipto, la Grecia clásica y el Imperio Romano al Ejército español desplegado en misiones humanitarias.

En Jaca también es posible recorrer a través de estas pequeñas figuras la época de las Cruzadas, los tiempos de la Corona de Aragón, los de los tercios españoles o la época napoleónica. Además, cómo no, esta ciudad ligada a la montaña –cuenta con un cuartel para especialistas–, tiene un obligado espacio para las actuales unidades de montaña. En total, el museo cuenta con 23 escenarios ambientados en diferentes épocas.

Otro de los escenarios del museo de miniaturas de Jaca. Fuente.
Otro de los escenarios del museo de miniaturas de Jaca. Fuente.

Tal y como se explica en la página web del museo, el origen de este espacio está en la colección de figuras creada por un auténtico apasionado de las figuras de plomo. Se trata de Carlos Royo-Villanova, «entusiasta miniaturista y amante de la historia», como se le define.

Los soldaditos de plomo y sus accesorios están hechos a la misma escala, 1:87 -unos 20 milímetros de altura-. Royo-Villanova fue formando ejércitos de todo el mundo y de todas las épocas y consiguió reunir más de 35.000. Los soldaditos estaban elaborados en su mayoría por la firma valenciana Alymer, que comercializada dichas figuras bajo el nombre de Miniploms.

La colección fue adquirida por el Ayuntamiento de Jaca en 1984 y quedó expuesta en el Fuerte Rapitán. Posteriormente, en el año 2001, se trasladó la colección a la Ciudadela de la ciudad, propiedad del Ejército. De este modo nació el actual Museo de Miniaturas Militares, que en la actgualidad cuenta con un espacio expositivo de cerca de  700 metros cuadrados. .

En agosto del 2003 se realizó un proceso de restauración, inventariado y limpieza de todas las figuras, así como a la creación de todos los escenarios. Dirigidas por un equipo técnico profesional, un grupo de voluntarias de Jaca colaboró en las tareas de restauración de las figuras.

El récord guiness de réplicas de vehiculos militares, también español

En esto de las figuras militares, España parece ocupar un puesto destacado. Español es también el propietario del Récord Guiness de mayor coleccionista del mundo en la categoría de réplicas de vehículos militares. Lleva 55 años coleccionando estas miniaturas.

Se llama Francisco José Sánchez y tiene entre sus vehículos desde un tanque modelo Alacrán del año 1994 a carros de combate Verdejas de 1940, pasando por un Stung alemán de la Segunda Guerra Mundial o un submarino germano U-Boot 23. Sánchez ha reunido 2.815 piezas en total. Forman parte, desde finales de los años noventa, de la exposición del Museo Histórico Militar de Cartagena.

* Fuentes: la web del Museo de miniaturas de Jaca y este artículo de La Verdad de Murcia sobre Francisco José Sánchez.

Sobre el autor

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio