El mapa del mundo de los derechos homosexuales

Con el hashtag #LoveIsLove y esta frase: «El fallo de hoy sobre DOMA es un paso histórico hacia la igualdad del matrimonio». Así se refiririó en Twitter el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, a la decisión de la Corte Suprema del país. Declaraba inconstitucional el miércoles una disposición de la Ley de Defensa del Matrimonio, por la que se negaban los beneficios federales que recibían las parejas de distinto sexo a las homosexuales.

De este modo, el Alto Tribunal dictaminaba que una pareja del mismo sexo legalmente casada en un estado debe de recibir beneficios federales en iguales condiciones. Un cambio histórico para este colectivo que hoy celebra el Día del Orgullo LGTB, fecha en la que se reivindican los derechos de los homosexuales, aún a fecha de hoy duramente reprimidos en muchos puntos del globo. Vamos a analizar cuál es la situación legal del colectivo dependiendo del lugar en el que les haya tocado nacer o vivir.

mapa

A día de hoy, el matrimonio igualitario está aprobado en 16 países en los que es legal en todo su territorio. El primer país en dar el paso de aprobar el matrimonio entre personas del mismo sexo fue los Países Bajos, en 2001. Le siguieron, por este orden, Bélgica (2003), España y Canadá (2005), Sudáfrica (2006), Noruega y Suecia (2009), Portugal, Islandi y Argentina (2010), Dinamarca, en 2012, y Nueva Zelanda, Francia y Brasil este año.

En Estados Unidos, catorce estados han dado luz verde al matrimonio homosexual. El pionero fue Massachusetts (desde 2004). Tuvieron que pasar cuatro años para que se sumara Connecticut (desde 2008). Después fue el turno de Iowa (desde 2009), Vermont (desde 2009), Nuevo Hampshire (desde 2010), Washington, D.C. (desde 2010), Nueva York (desde 2011), Washington (desde 2012). Este mismo años Maryland y Maine equipararon derechos en enero , Rhode Island, Delaware y Minnesota, en mayo 2013.

El miércoles, el día que la Corte Suprema establecía la igualdad de acceso a las prestaciones federales por parte de las parejas del mismo sexo respecto a los matrimonios tradicionales, el Tribunal también falló contra la apelación sobre la Proposición 8 de California, que declaraba que los matrimonios en el estado solo podían realizarse entre un hombre y una mujer. De este modo, California se convertía en el décimo cuarto estado de la Unión en establecer el matrimonio igualitario. El mapa de los derechos homosexuales en Estados Unidos quedaba así:

Mapa del matrimonio homosexual en Estados Unidos. Fuente.
Mapa del matrimonio homosexual en Estados Unidos. Fuente.

En México, el matrimonio homosexual está permitido en el Distrito Federal (desde 2010), en Quintana Roo (desde 2011) y en Colima, desde este año. Además, en el conjunto del país están reconocidos como tales los matrimonios de extranjeros, en un extraño ejercicio de tolerancia.

Países con pena de muerte para los homosexuales

En el otro lado de la moneda están los países en los que aún a día de hoy la homosexualidad está penada con la muerte. En este grupo, cada vez más reducido se encuentran Mauritania, Sudán, Yemen, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Irán, así como algunos estados del norte de Nigeria, tal y como se recoge en el informe 2013 de ILCA, la Asociación Internacional de Lesnianas, Gays, Bisexuales y Transexuales. Además, en un total de 73 países del planeta existen penas que pueden ser incluso de cadena perpetua.

En este otro mapa interactivo, desarrollado por La Nación de Argentina, se puede ver la situación país por país y en el conjunto de los continentes. Como puede observarse, el continente donde la homosexualidad está más penalizada es África. En un 66,7% de los países recibe castigos, que pueden variar desde penas leves hasta la pena de muerte. Le sigue en intolerancia Oceanía y a mayor distancia Asia. Europa es el continente más tolerante en esta materia, aunque, con todo, sólo en la mitad de los países del viejo continente las uniones entre personas del mismo sexo tienen, de una manera u otra, consideración legal.

* Fuentes: Además de los enlaces citados, este artículo y este de la wikipedia. Este informe 2013 de ILGA titulado «La homofobia patrocinada por el estado».

* Para leer más: Muy interesante este mapa interactivo en El País.

Sobre el autor

1 comentario en “El mapa del mundo de los derechos homosexuales”

  1. Pingback: #LoveWins: el nuevo mapa de los derechos de los homosexuales en el mundo | Geografía Infinita

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio