Hoy vamos a poner sobre el mapa un clásico de las estadísticas, los nombres elegidos por los padres para sus hijos recién nacidos. Lo haremos tanto en España como en Europa. Veremos que en función de la Comunidad Autónoma, aunque hay diferencias entre unas y otras, pueden apreciarse grandes similitudes y grupos. Así, en el lado de las chicas, la guerra está entre Paula y Lucía, fundamentalmente. En el bando masculino, Alejandro y Daniel se disputan la mayor parte de España. En Europa, la cosa cambia y son menos los nombres que se repiten. Vamos a verlo.
A la hora de elegir un nombre de chica, los padres españoles tienen a día de hoy dos preferencias claras. Según se desprende de la estadística sobre nombres de recién nacidos elaborada por el INE, cuyos datos de 2011 se han publicado este pasado mes de mayo, Lucía fue el nombre más elegido en el conjunto del país en ese año (6.143 niñas), seguido por Paula (5.462) y María (5.339).
Ese mismo ránking se refleja en el mapa por Comunidades Autónomas, donde se aprecian los tres grandes grupos. Lucía es el nombre preferido para las niñas nacidas en Castilla-La Mancha, Madrid, Aragón, Navarra y Cantabria. Paula en cambio es más del gusto de los padres castellano-leoneses, riojanos, valencianos y baleares. María es el nombre del sur por excelencia. Lo eligen en Murcia, Andalucía y Extremadura preferentemente.
Otro nombre femenino popular es Sara, escogido por los padres del extremo noroeste –los de Asturias y Galicia– pero también por los de Melilla. Completan la lista Ane en el País Vasco, Martina –no sabemos si será por Martina Klein– en Cataluña, Valeria en Canarias y Noor en Ceuta. Vamos a ver cómo está la cosa en el lado de los chicos.
Aquí hay dos claros bandos. Nada de Antonios ni Manolos, como en otras épocas. Son los Alejandros y los Danieles. Alejandro ocupa el primer puesto en el total nacional, con 5.879 niños registrados con ese nombre en 2011. Le sigue a muy corta distancia Daniel, con 5.858, que ya resultó ganador en 2009. El bronce es para Pablo, con 4.980, que aunque no gana en ninguna comunidad, en muchas de ellas está en los puestos de cabeza.
Geográficamente Daniel tira más para el norte, especialmente noroeste. Alejandro es más del sur y sureste. El nombre del rey macedonio es preferido en Andalucía, Murcia, Comunidad Valenciana, Madrid, Castilla-La Mancha y Canarias. En cambio, Daniel es preferido por los padres de Castilla y León, Asturias, Cantabria, La Rioja y Extremadura.
En Galicia, Hugo gana la partida mientras que el campeón de los registros en el País Vasco es Jon. Navarra sigue acordándose de su patrón y tiene en Javier el nombre preferido por los padres. En Aragón, el grupo más numeroso de recién nacidos es el que se llama Diego mientras que en Cataluña y Baleares gana Marc. En Ceuta y Melilla Mohamed es el favorito. Vamos a ver ahora cuál es el mapa de Europa en esto de las preferencias en los nombres.
Aquí cada uno es más de su padre y de su madre si cabe. Como en tantas cosas ocurre en Europa, cada país tiene sus preferencias. Pero aún así pueden apreciarse algunas tendencias generales si miramos el mapa con atención. Por ejemplo, en el lado de las chicas, María es la ganadora. Es el nombre preferido por los padres de Portugal, Grecia, Rumanía, Macedonia, Finlandia y Suecia.
También tiene una presencia destacada Emma o Ema. Es el nombre favorito en Francia, Bélgica, Eslovaquia y Noruega. Sophie es del gusto de los irlandeses, los holandeses y los letones (Sofija). Y después la cosa empieza a diversificarse. Gulia o Julia es el preferido en Italia y Polonia. Yasemin o Jázmin es elegido por la mayor parte de los padres en Turquía y Hungría. Alemania, con Mia, Reino Unido, con Olivia, y España, con Lucía, van a su bola. Y lo mismo hacen otros países, cuyo detalle está en el mapa.
Antes de analizar el mapa europeo de los chicos, una aclaración, que quizá algún avezado lector ya haya advertido. Aparece Daniel como el más popular en España, pero el último dato, de 2011, sitúa como el más popular Alejandro tal y como hemos explicado. Esto se debe a que tanto este mapa como el anterior están realizados con esta lista como fuente y algunos de los datos que allí aparecen están desactualizados. Es el caso de Daniel, que fue el nombre más popular en 2009, como hemos apuntado más arriba.
Dicho esto, vamos a analizar el ránking europeo de nombres masculinos. El único que se repite en más de tres países es Lucas en sus distintas versiones. Es el preferido en Francia, Noruega, Suiza, Austria, Eslovenia y Croacia. El siguiente más repetido es Jorge, que es el preferido por los padres griegos (Georgios), búlgaros (Georgi) y por si alguien lo lo dudaba también por los de Georgia (Giorgi). Jacobo (Jakub) es el ganador en Polonia y Eslovaquia. Roberto es muy del gusto de los países bálticos, al menos de dos de ellos, Estonia y Letonia. Lo demás son todo diferencias, consultables en el propio mapa.
Para terminar, un último dato. Sólo hay un país que tiene el mismo nombre para chicos y chicas, en su versión masculina y femenina. Se trata de Reino Unido. Allí ellos se llaman preferentemente Oliver y las chicas Olivia. Olivland total.
* Fuentes: Las citadas en el artículo.
* En este gráfico interactivo (de 2010) puedes ver la distribución por provincias españolas de los nombres más comunes (de toda la población, no sólo de los recién nacidos).
* Si todavía quieres más geografía de los nombres, aquí tienes este artículo de Frank Jacobs sobre los nombres para los nacidos en Estados Unidos, hecho con los mapas publicados aquí.
El nombre de Ana delante de cada nombre como el de Maria siempre fue casi obligatorio de ponerlo.