La proporción de la población con más de 100 años en el mundo respecto a la población total es de un 0,01%. En España, con 11.156 personas de más de 100 años registradas en 2012, la población centenaria representa en cambio el 0,024 por ciento, más del doble que en el conjunto del planeta.
Esto sitúa el país entre los primeros con mayor proporción de mayores de 100 años en función de sus habitantes. Vamos a ver cuál es la fotografía de nuestros centenarios.
La población centenaria por Comunidades
Según los datos absolutos, las comunidades con mayor número de centenarios son, lógicamente, las más pobladas. Así, están a la cabeza Cataluña (1.637), Andalucía (1.580) y Madrid (1.421).
El orden en las cifras totales se ajusta, con algunas pequeñas variaciones, al de las regiones más pobladas. Resulta relativamente llamativo que la proporción de mujeres que superan los 100 años sea mucho mayor que la de hombres.
Se sigue aquí el patrón de la mayor esperanza de vida en el sexo femenino. Mientras el hombre tiene en España una longevidad media de 78,87 años, la de la mujer es de 84,82.
La población de más de 100 años en España muestra una mayor concentración en provincias del interior y en Galicia.
Por Comunidades Autónomas, las que mayor proporción de población centenaria tienen son Castilla y León (0,051%), Galicia (0,039%) y Asturias (0,032%).
Las comunidades con menor prevalencia de población centenaria son la Región de Murcia, con un índice muy inferior a la media española (0,009%), Baleares (0,015%) y la Comunidad Valenciana (0,017%).
Ceuta y Melilla también cuentan con una baja proporción de centenarios: en Ceuta un 0,08% y en Melilla un 0,016%.
Centenarios por provincias españolas
Por provincias, la que cuenta con una mayor proporción de centenarios es Soria, con un 0,087% (83 centenarios en un territorio de 94.522 habitantes), lo que constituye una de las mayores prevalencias del mundo de población mayor de cien años.
Le siguen Salamanca, con un 0,069%, Ourense (0,062%), Zamora (0,061%) y Lugo (0,060%). Las que provincias que menos centenarios tienen en relación a su población, además de las comunidades uniprovinciales y las ciudades autónomas anteriormente citadas, son Castellón, con una proporción de 0,0148%, Alicante y Almería, con un 0,152%, y Cádiz, con un 0,153%.
Japón, el país con más centenarios
El país que más centenarios tiene en el mundo (con datos de 2011) es Japón, con 51.376 personas de más de 100 años, lo que supone el 0,040% de su población total. Le sigue Francia, con 20.106 centenarios (en 2013), el 0,030% de sus habitantes.
Después está España (0,023%), seguida de Reino Unido (0,022%), Australia y Suecia, ambas con 0,019%, yEstados Unidos, con un 0,017%. A mayor distancia está Alemania, con un 0,011%.
Zonas de alta longevidad en el mundo
Diversas regiones del planeta han sido clasificadas como zonas de alta longevidad (denominadas ‘blue zones’). Entre ellas están, la isla de Cerdeña (Italia), la isla de Okinawa (Japón), la Peninsula de Nicoya (Costa Rica) y Loma Linda (California).
Esta categorización deriva de una regionalización más amplia realizada por el National Institute of Aging de EEUU para aquellas poblaciones para las que disponía de datos, analizando la alta prevalencia de centenarios y la menor mortalidad a edades avanzadas.
* Fuentes: Además de las citadas, los datos del padrón del INE, este informe del Imserso, este artículo sobre los centenarios en la Wikipedia inglesa.
Pingback: Galicia y Asturias lideran la poblacion centenaria en España