Fila del Paro en madrid

¿Y si los parados españoles fueran habitantes de ciudades?

La comparativa de ayer entre el paro de las Comunidades Autónomas y sus equivalentes en países del mundo ha superado todas mis expectativas.

Ha conseguido en 24 horas las visitas equivalentes al número de habitantes de la ciudad de Soria. ¡Muchas gracias a todos por pasaros a verme y por las aportaciones! Todo un estímulo para alguien que empezó este blog hace sólo unos días con las típicas incógnitas de un principiante.

Una comparación con afán ilustrativo

Ya pudimos leer ayer algunas comparaciones como esta, en las que se calculaba que la cola del paro en España podría cubrir la distancia que separa Berlín de Madrid, en un trayecto de ida y vuelta, con todos los desempleados en fila.

Hoy he pensado, siguiendo la misma línea y gracias a la idea de un lector, comparar el número de parados de cada comunidad con los habitantes de algunas ciudades. Los cálculos son aproximados, no exactos, con un afán más bien ilustrativo y no científico.


Ver en un mapa más grande

El caso de Andalucía

Empezaremos por Andalucía, que es la Comunidad que, como sabemos, más parados tiene. Su número de desempleados, según la EPA de ayer arroja una cifra de 1.473.700 personas sin trabajo. Traducido a poblaciones españolas, la ciudad más cercana es Barcelona, con 1.620.000 habitantes, unos 150.000 más.

Pero para hilar más fino, el número de parados es prácticamente exacto al de los Ayuntamientos de Valencia (797.028) y Sevilla (702.355) unidos. Son la tercera y cuarta ciudad de España por número de habitantes. Si hablamos de capitales mundiales, es como si toda la población de Doha (Catar), en la que viven 1.450.000 almas, estuviera en paro.

Cataluña es la segunda con más parados

La siguiente comunidad con mayor número de parados es Cataluña, con una cifra considerablemente inferior, aunque también abultada: 902.300. Traducido a poblaciones españolas, viene a significar que Bilbao (351.629) y Málaga (567.433) en su conjunto estuvieran en paro.

El número de desempleados en Cataluña está parejo a los habitantes de la capital de Canadá, Ottawa (898.000). Por su parte, la Comunidad Valenciana, con 727.000 parados, tiene una cifra de desempleados similar a los habitantes de Valencia, su capital. Una suma más apurada es la de los habitantes de las dos principales ciudades asturianas, Oviedo (226.000) y Gijón (277.000), más Elche, en Alicante (230.000). Extrapolando la cifra a una capital mundial, Atenas (721.000 habitantes) es la que más se acerca.

Comunidad de Madrid y su paro

La Comunidad de Madrid cuenta con 682.000 parados, el equivalente a los habitantes de las tres principales ciudades –exceptuando la capital– de la región: Móstoles (206.031), Fuenlabrada (198.000) y Alcalá de Henares (203.000),  a las que habría que sumar Pozuelo de Alarcón (83.000). El paro madrileño está algo por debajo de los habitantes Astaná, la capital de Kazajstán (700.000 habitantes) y bastante por encima de los de Washington (601.000).

El paro en el resto de comunidades autónomas

La Región de Murcia, con 507.000 parados tiene más desocupados que los habitantes de su propia capital (441.000) y el equivalente a que toda la ciudad alemana de Nuremberg (503.000) estuviera en paro. Canarias, con 385.000 parados, tiene algo más desocupados que la ciudad mayor de las islas, Las Palmas, con 382.000 habitantes, la novena más poblada de España o lo que viene a ser parecido, casi dos veces la población de Santa Cruz de Tenerife (200.000). Es como si todo Sarajevo no pudiera trabajar (383.000).

Castilla-La Mancha, con 311.000 parados, tiene el mismo número de desempleados que toda la población de la ciudad de Valladolid (311.000). Su equivalente más cercano en una capital mundial es San José de Costa Rica (328.000). Galicia, con 287.400 parados se puede equiparar con los habitantes que suman los ayuntamientos de Pamplona (198.000) y Guadalajara (84.000). Son casi los habitantes de Nueva Delhi, 292.000, sin contar el área metropolitana, claro.

Más datos. Castilla y León, con 262.00 parados, es como si tuviera en barrena a los habitantes de Burgos (179.000) y Palencia juntos (83.000). Algo así como que Augsburgo, en Alemania, (264.000 habitantes) estuviera completamente en paro. Extremadura, con 181.000 parados, tiene más desempleados que habitantes la ciudad de Castellón (180.000), casi el equivalente a que los 184.000 habitantes de Módena (Italia) no trabajaran.

Baleares, con 169.000 desempleados, es como si tuviera a Alcorcón (Madrid) en paro o a algo menos de la ciudad suiza de Basilea sin trabajar (165.000 habitantes). El País Vasco, con 164.000 parados, tiene 10.000 más que los habitantes de Logroño (153.000) y algo menos que la citada Alcorcón. Cuenta con los mismos desempleados que Cagliari, la capital de la isla italiana de Cerdeña (164.000).

Aragón 144.000, algo menos que la ciudad de Huelva (148.00) y mil más que la ciudad austríaca de Salzburgo (143.000). Asturias, con 122.000, mil parados menos que los habitantes de la ciudad de Cádiz (121.00) o algo más que los de Brujas, en Bélgica (116.000) . Navarra, con 58.000, el mismo número de parados que los habitantes de Mérida y Vaasa (en Finlandia). Cantabria, 56.000, algo menos que los habitantes de Cuenca (57.000) y los mismos que los de Santo Tomé, la capital de la Isla y país homónimos.

La Rioja 27.000, los habitantes de Éibar (27.000) y algo más que los de Gibraltar. Melilla 22.500, los mismos que los habitantes de Almonte (Huelva) o los de Andorra la Vella, la capital del Principado. Por último, Ceuta, con 22.400 desempleados, iguala a los habitantes de Torrelodones (22.000) y a los de la impronunciable capital de Tonga, un país de la polinesia que desde hoy ya conocemos.

Fuentes: el padrón del INE, la Encuesta de Población Activa publicada ayer y esta lista de la población de las capitales mundiales. También he sacado cosas de aquí, aquí, aquí y aquí.

Sobre el autor

1 comentario en “¿Y si los parados españoles fueran habitantes de ciudades?”

  1. Pingback: El mapa del paro en España si las Comunidades Autónomas fueran países | Geografía infinita

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio