Madrid anunció en 2013 el patrocinio completo por parte de la empresa de telefonía Vodafone de la línea 2 de metro y de la estación de Sol, una situación que duraría hasta 2016.
El patrocinio de las líneas de metro es una forma de buscar rendimientos económicos no sólo por el precio del billete que pagan los viajeros. Va más allá de la publicidad convencional a la que estamos acostumbrados.
A partir de junio de 2013 la estación de Sol se llamó Vodafone Sol y desde principios de septiembre toda la línea roja (2) se decoró con el logotipo de la empresa. Los ingresos para la EMT (Empresa Municipal de Transporte) se calcularon entonces en 3 millones de euros.
No es la primera vez que Madrid se apunta a la creciente moda de patrocinar instalaciones. En 2012, según el Gobierno regional, lograron 10,3 millones de euros de beneficios gracias al patrocinio de Samsung en la estación de Sol.
Ya en la primavera 2021, en pleno inicio de recuperación por la pandemia, la Costa del Sol desplega su campaña en esta estación para promocionar la costa malagueña como destino turístico.
Con esta acción, que se prolonga durante dos semanas desde el inicio de la feria turística Fitur de Madrid, Turismo Costa del Sol espera alcanzar los 20 millones de impactos, explicaron desde la Diputación de Málaga en un comunicado.
Emirates Line, en Londres
Tampoco es Madrid la primera ciudad que recurre a este método ya que Londres lo llevó a cabo también en 2012 con la ‘Emirates line’, que cuza el Támesis por el este de la ciudad.
Esta línea no es subterránea, sino que consiste en una telecabina, si bien está operada por Transport of London, la empresa que gestiona el suburbano londinense.
Así, dos estaciones han tomado el nombre de la compañía aérea catarí, las de ‘Emirates Royal Docks’ y ‘Emirates Greenwinch Península’. El servicio comenzó a funcionar el 28 de julio de 2012.
Monorraíl de Las Vegas
Otro caso es el del monorraíl de Las Vegas, que genera ingresos no sólo pos sus billetes vendidos sino también por el patrocinio tanto de sus estaciones como de los trenes que por él circulan.
Así, podemos desplazarnos desde el Flamingo/Caesars Palace Station a la MGM Station. En cuanto a los trenes Hansens Beverage patrocinó el primero con su bebida ’Monster Energy’.
Lo propio hizo Paramount. Y la compañía Spring Nextel renombró y adaptó a su marca la estación central, la más grande de su red, a su imagen corporativa. El contrato finalizó en 2008.
Las Vegas, la ciudad del consumismo por excelencia no extraña en esta lista. Pero hay más ejemplos de patrocinio en los suburbanos.
Metro de Dubai: más de 20 estaciones patrocinadas
El metro de Dubai sacó a concurso hasta 23 estaciones de su red para ser patrocinadas y recibió hasta 250 solicitudes. Encontramos dos centros comerciales ‘Mall of the Emirates’ y ‘Deira City Centre’, que dan nombre a dos estaciones.
Pero también a la compañía de telecomunicaciones de los Emiratos ‘Etisalat’, arrendataria de la ‘Etisalat station’ o a GGICO (Compañía de Inversión general de El Golfo), que cuenta con la ‘GGICO station’.
Hay también una empresa de venta de artículos electrónicos ‘Sharaf DG’, que bautiza a una estación con su nombre o el banco ‘First Gulf Bank’, que hace lo propio con la ‘First Gulf Bank Station’.
La opinión de ‘Transit Maps’
Conocida la noticia del patrocinio del metro de Madrid, el experto en planos de metro Cameron Booth, en su blog ‘Transit Maps’, de visita obligada para los ‘frikis’ de los mapas, opinaba sobre la decisión.
“Poner en marcha y mantener un sistema masivo de transporte es caro y no puedo realmente criticar a las empresas de transporte por buscar ingresos alternativos”, valoraba.
“Sí es consumista, pero, al fin y al cabo, no creo que afecte demasiado a la gente coger el metro en la ‘Estación Vodafone Sol’, en vez de en la estación de Sol”, señalaba.
En este sentido, apuntaba a que ocurre como en los estadios de fútbol patrocinados: “mucha gente se refiere a ellos por su nombre original, no-comercial. El ‘Allianz Stadium’ de Sydney será siempre para mí el antiguo Sydney Stadium”.
Una práctica muy habitual en el deporte
De hecho, esta práctica que parece comenzar a extenderse a los sistemas de transporte urbanos, la de patrocinar instalaciones completas, hace tiempo que llegó al deporte.
Según su capacidad, el estadio más grande del mundo patrocinado por una compañía es el ‘Allianz Arena’, sede del Bayern de Múnich, con capacidad para hasta 71.000 espectadores.
Le sigue de cerca el ‘Lucas Oil Stadium’ de Indinápolis, donde pueden llegar a entrar 70.000 espectadores y en el que juegan los Indianápolis Colts de la NFL.
En el ‘Emirates Stadium’, antes llamado Ashburton Grove, feudo del Arsenal F.C, caben algo más de 60.000 personas. La lista de estadios patrocinados, disponible aquí, en la Wikipedia inglesa, aunque no actualizada, es mucho más larga que la de metros con sponsor.
Pero… ¿hasta dónde llegará el patrocinio en los suburbanos? Lo que está claro es que es una tendencia en alza.
La EMT no ingresará nada, ya que es la responsable de la red de autobuses urbanos únicamente.
En Madrid la red de metro es operada por Metro de Madrid S.A.
Hola, Así es. Correjido! Gracias.