Hace ya un tiempo vimos en un mapa los equivalentes de los estados de Estados Unidos si éstos fueran países, según el Producto Interior Bruto. También hay quien ha traspuesto esa idea a España a través del PIB. Hoy, conocido el terrible dato de paro que refleja la Encuesta de Población Activa, la EPA, con 6,2 millones de parados (27,16%), he intentado trasladar las tasas de las comunidades autónomas los datos a sus equivalentes en el mundo.
Hay que tener en cuenta que son asimilaciones aproximadas, ya que en muchos casos no coincide exactamente la cifra de paro de la Comunidad en cuestión con el país. Por otro lado, los datos de paro de que disponemos en numerosos países no se actualizan con tanta frecuencia como en España. Con todo, el mapa sirve para hacerse una idea de cómo está el país a nivel de desempleo en el contexto global, gracias a sus escandalosas cifras de paro, y sirve también para contrastarlas con el mapa del PIB antes citado.
Equivalencias desastrosas
Las equivalencias son, como cabía esperar, desastrosas. La tasa más alta de paro de España, la de la ciudad autónoma de Ceuta (38,43%) se corresponde con la de Kiribati (38,2%), un pequeño archipiélago situado en el Pacífico. La Comunidad Autónoma con mejor índice de desempleo en España, el País Vasco (16,28%), está al nivel de Georgia (16,3%) –el siguiente en la lista es Zambia con un 16%– y comunidades como Andalucía (36,87%) cuentan con un desempleo similar al de la Franja de Gaza (37,8%), que a pesar de ser un punto superior y no ser un país, es el que más se acerca al paro andaluz y cuenta con una estadística oficial.
Para encontrar los equivalentes de paro de las Comunidades españolas hay que viajar sobre todo al continente africano, al Pacífico, a América Central (Baleares, con un 28,56% cuenta con una tasa similar a la de Honduras, del 27,8%) y a la antigua Yugoslavia.
De hecho, sólo dos comunidades están emparentadas en su tasa de paro con países europeos: Castilla-La Mancha (31,51%), con Macedonia (30,6%), y Galicia (22,25%), con Serbia (22,4%). Si comparamos las tasas de paro españolas con las de la Unión Europea, todas ellas están muy por encima de la de Portugal (15,8%) y muchas superan a Grecia (27%), el segundo país de la Unión con mayor índice de desempleo, sólo superado por España (27,2%).
Asturias (25,32%) se sitúa al nivel de paro de Sudáfrica (25,5%), el país emergente con mayor tasa de desempleo. Canarias (34,27%) está a la altura de Yemen (35%), Cantabria (20,9%) a la de Gabón (21%), que es el estado subsahariano con mayor Índice de Desarrollo Humano (IDH).
Por su parte Castilla y León tiene una tasa parecida a la de la isla de Dominica, situada en el mar Caribe. La Comunidad Valenciana (29,19%) está ligeramente por debajo de Mauritania (30%) y Extremadura, con un 36,56% de desempleo, a la altura de Afganistán. Por su parte, Aragón (22,36%) tiene una tasa de paro que queda a la altura de la Lesotho, en África, (22,7%).
La Rioja, con un índice bastante inferior al de la media española (18,98%) tan sólo queda al nivel de Irak (18%) y algo parecido ocurre con Navarra, que con su relativamente bajo respecto al resto de España 19,2%, está emparejada con el paro de Sudán (18,7%). Por su parte, Murcia, tiene un paro (30,37%) algo superior al de Mali (30%). Para encontrar el par en desempleo de Melilla (31,76%) hay que viajar también al Pacífico, a las Islas Marshall (30,9%).
Si comparamos los resultados del paro con los del PIB, citados en el link anterior, las conclusiones son aún más llamativas. Por ejemplo, Cataluña, que con su índice de Paro del 23,72% se asemeja a Nigeria (23,9%), sale mejor parado en cuanto al Producto Interior Bruto.
Su economía se sitúa al nivel de la de Colombia, que es la trigésimo cuarta del mundo. Madrid, a la altura de las africanas islas Comoras (20%) en lo que a desempleo se refiere, tiene en cambio un PIB similar al de los Emiratos Árabes Unidos, mientras que Andalucía, a la cola del paro en España como hemos visto, está en esa lista del peso de su economía a la altura de Israel.
Fuentes: además de los enlaces antes citados, esta lista de países ordenados por tasa de desempleo y los datos por Comunidades Autónomas desglosados en la EPA.
*Fe de errores: En el primer mapa publicado los equivalentes de Ceuta y Melilla, Kiribati y las Islas Marshall aparecían cambiados de sitio. Murcia estaba emparentada con el paro de Guinea Ecuatorial, si bien la cifra ha quedado desfasada, al haber una más reciente. Por otro lado, no se especificaba que la Franja de Gaza no es un país, algo que ha quedado aclarado. Por último, el mapa inicial se ha modificado por uno con un diseño algo más atractivo. Cualquier otra puntualización es muy bienvenida.
Pingback: ¿Y si los parados españoles fueran habitantes de ciudades? | Geografía Infinita
Hola, necesito conocer la tasa de paro en Motril (Granada). ¿Me podrías ayudar?.Gracias
Hola,
Los puedes encontrar en este enlace, descargando el excel de municipios de más de 45.000 habitantes de Andalucía. Saludos.
Pingback: Los diez mejores mapas de 2013 | Geografía Infinita
Hola es muy interesante ese desglose de información. El paro vuelve a la gente apática, sobre todo a los jóvenes.
http://www.opinioneslimpias.blogspot.com.es/2013/05/atraparados.html
Saludos…
Pingback: Anónimo
Reblogueó esto en FIELMy comentado:
desmitificador…
Pingback: Blog de Notas » Blog Archive
Pingback: Espanya | La taxa d'atur equipara les Balears amb Hondures, Catalunya amb Nigèria i el País Valencià amb Mauritània | Bloko.info
joer..has comentado todas las comunidades en el artículo menos Aragón…
Toda la razón, no ha sido queriendo ¿eh? Ahora le pongo una línea, que mis amigos maños me van a matar ;)
Y colocad bien Ceuta y Melilla, que están al revés… Ayyyyyy
Hola!
Lleva ya un par de dñias correjido.Habñia un error, pero se cambió en el mapa y ahora ya está bien. Saludos!
Pingback: El mapa del paro en España si las Comunidades Autónomas fueran países | Verdades que ofenden..
Pingback: Así sería el mapa del desempleo en España si las Comunidades Autónomas fueran países | Redacción mulera
Es lo que tienen las deslocalizaciones industriales, y el hecho de no producir nada e importar todo.
Los PIB no comparan nada en cuanto a la población, al menos de una forma directa y precisa. Los ingresos de las comunidades o de los paises en PIB no muestran el reparto de la riqueza de estos, sino lo que produce el conjunto en términos porcentuales, que en muchos casos puede ser tremendamente desigual y en otros haya más reparto. En resumidas cuentas, el nivel medio de ingresos de la población no se puede medir en PIB. Igualmente, el paro no es un índice del todo fiable, porque la economía sumergida es como la mitad de la economía legal del país. Si no fuera así aquí se hubiera producido un desastre a nivel social y las estructuras políticas se estarían tambaleando de verdad. Es cierto que hay necesidad, pero no es cierto que la situación sea tan alarmante. Por tanto, concluyo, el artículo está bastante lejos de un análisis socio-económico e incluso de una una mera opinión. No aporta gran cosa, realmente.
Hola, tampoco se pretendía hacer un análisis socieconómico sino contrastar los datos de paro simple y llanamente, con las reservas que se expresan en el artículo. Ya me gustaría a mi poder conocer el movimiento de la economía sumergida y poder incluirlo. Me he limitado a contraponer datos, que es lo único que se puede manejar, porque aún no conozco estadística –creo que nadie– fiable sobre la economía sumergida por su propio carácter de sumergida… Un saludo
En Serbia hay 30% de parados en Galicia 22,35%, así que la comparación es mala.
Hola,
No consta así en la última estadística oficial del Gobierno serbio, disponible aquí: http://bit.ly/12MXRtc
Un saludo
Pingback: ESPAÑA YA ES TERCER MUNDO: LOS DATOS DEL PARO NOS HUNDEN EN EL POZO | UN ESPÍA EN EL CONGRESO
Pingback: ¿Y si los parados españoles fueran los habitantes de ciudades? | Geografía infinita
Quan Catalunya sigui un estat independent, i deixi de patir l’espoli fiscal espanyol, es convertirà en un estat comparable a Finlandia o Holanda. I en canvi, l’estat espanyol s’enfonsarà en la misèria i no podrà pagar els seus deutes.
Per tan, aquest gràfic és totalment esbiaixat.
Pingback: Cómo y Porqué España Va al Muere - Armando Bronca
Pingback: El mapa del paro en España si las Comunidades Autónomas fueran países | disenso noticias
Un apunte, vamos de nada…. Ceuta o Kiribati esta en el Estrecho de Gibraltar, no en el mar de Alborán. Ahí está Melilla, y hay más de 700 kilómetros entre una ciudad y otro. Eso de ser una pincheta en el mapa se asume, pero al menos un poquito de ojo si queremos hilar fino
Gracias por el aviso. Sí, es un error. Ya lo he subsanado.
Gracias por la rectificación. :)
«Andalucía (36,87%) cuentan con un desempleo similar al de la Franja de Gaza (37,8%), que a pesar de ser una décima superior…»
Yo diría que es una unidad superior, no una décima.
Cierto, corrijo. Gracias!
Hola:
Tienes confundidas las ubicaciones de Ceuta y Melilla. Ceuta/Kiribati está frente a las costas de Cádiz, cerca de La Línea.
Y Melilla/Islas Marshall frente a las costas de Granada, casi perpendicular a Motril.
Un saludo
Correjido! Muchas gracias por el aviso. Al final con tanta bandera para arriba y para abajo algo tenía que fallar! ;)
el paro por regiones y los tipos de gobiernos que los dirigen son una muestra de cuales accione politicas causan paro. andalucia 35 años de socialismo, recor de paro mundial
si vamos al estranjero vemos como venezuela por ejemplo, que tendrian que estar al nivel de kubai estan es ruina total, ni compresas se pueden comprar, con tanta subencion todo el mundo esperando a que le toque la suya
el maricomplegines no ha metido la tijera como habia que meterla y esta pasando factura
¿Por qué la penúltima y última columna no suman «100%»?
Pregunto por si lo que faltase fuera algo como «desempleado sin paro», con lo que «desempleados+paro» a ojo se iría al 40%.
NO digo que sea esto, sólo lo pregunto :S
Supongo que no suman 100 porque la diferencia son los «inactivos». El INE diferencia entre población activa, dividida en ocupados y desocupados, e inactiva, que son los que no entran en las categorías anteriores. Un saludo.
Ya nos gustaría a los de Castilla y León ser una isla del Caribe….
Y yo que siempre le digo a un colega cariñosamente: que pasa nigga!…..coño pues es verdad! Catalonia is not Spain….is Africa! lol
Lo mismo digo… Pongo enlace en mi TW!
tengo que repasarme geografia, no sabia que franja de gaza era un pais :S
paleto de mi
Hola,
Efectivamente no es un país. Es una pequeña licencia y he decidido incluírla por ser la más aproximada a Andalucía en la lista con la que he elaborado el artículo, que tampoco pretende ser, como se ha dicho, más que una aproximación y aportar otro punto de vista. Saludos!
Ya está comentado, pero da qué pensar que si estosdatos objetivos de índice de paro los ponderáramos con respecto al PIB, la cosa sería todavía peor.
Ramón comentando mi blog! ni en mis mejores sueños! Así es, que cuatro gatos se lo llevan todo, básicamente. Abrazos!
Hola, me ha gustado mucho tu entrada del blog y he decidido ponerte un enlace desde nuestra web, citando fuente, por supuesto. Un saludo.
http://bolsacanaria.info/2013/04/25/el-paro-en-espana-si-las-ccaa-fuesen-paises/
Muchas gracias Jorge. Con lo que me gusta Canarias, es un orgullo tener un hueco en vuestra web. Un abrazo y a ver si mejora la cosa y dejáis de ser Yemen… jeje. Un saludo desde el Sudán español.
Pingback: BolsaCanaria .info | El paro en España si las CCAA fuesen paises
Es interesante comparar ambos mapas (PIB y Paro, junto con uno de PIB per cápita), tenemos a Andalucía con una tasa de paro equivalente a la franja de gaza y un PIB equivalente al de Israel con un PIB per cápita 11 veces el de gaza y un 70% del de Israel.
O Canarias (Paro Yemen, PIB Siria, PIB/c Grecia). O la comunidad valenciana (Paro Mauritania, PIB y PIB/c Nueva Zelanda)
Lo que me indica que no distribuimos nada bien la riqueza (obviamente quien ingresa sólo el paro no llega al PIB/c) y que unos pocos amasan lo que entre cada vez menos generamos.
Qué ilusión, mi primer comentario! jeje.Efectivamente, la comparación entre los dos mapas indica algo muy evidente, que la clase media se esfuma en España a pasos agigantados…. Y creo que también bastante de economía sumergida debe haber de por medio cuando el índice de desarrollo es claramente superior en cualquier región de España a la de los paises que en el mapa aparecen. Gracias por el comentario y un saludo!
http://www.meneame.net/story/mapa-paro-espana-comunidades-autonomas-fueran-paises
¡Muchas gracias por el meneo Jorge!
Pingback: El mapa del paro en España si las Comunidades Autónomas fueran países